Después del verano, las temperaturas descienden, pero no la actividad en la huerta. El INTA da a conocer las especies que prosperan en esta estación y las prácticas recomendadas para lograr un cultivo fuerte y agroecológico.
Un planteo temprano y eficiente es el método más útil para el control de malezas. Realizar un buen barbecho quÃmico con herbicidas que posibiliten un efecto residual, será fundamental para generar un ambiente adecuado para el cultivo.
La siembra representa uno de los puntos más importantes en la definición del potencial de rendimiento de todos los cultivos agrÃcolas extensivos de nuestro paÃs.
Antes de decidir la compra de una sembradora, el productor deberá hacer un análisis detallado de la conveniencia de la misma.
La mejor variedad depende de los objetivos productivos, estos objetivos configuran el mapa de variedades y su difusión.
Logra diferencias de hasta un 400% de ganancia de peso en sistemas de carne y un aumento de productividad del 70% en litros de leche por hectárea.
Los objetivos principales de utilizarlo en la alimentación de cerdos es reducir los costos de las dietas, al sustituir cereales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda a los productores tamberos algunas recomendaciones respecto a la prevención de enfermedades reproductivas en las vacas lecheras, que provocan importantes pérdidas en la producción láctea.
El protocolo de estimación de rinde de soja a campo, podrán realizarse de manera confiable en aquellos cultivos en los que se haya definido el número de granos.
Los sistemas agrÃcolas extensivos se ven afectados por la aparición de malezas resistentes a productos quÃmico. Las claves para un manejo integral de los lotes.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis