Análisis de semillas: importancia y beneficios

La siembra representa uno de los puntos más importantes en la definición del potencial de rendimiento de todos los cultivos agrícolas extensivos de nuestro país.

11/05/2015 | Agricola

Sabemos de la importancia que adquiere el análisis de suelo a la hora de planificar una adecuada fertilización. Pero también, es fundamental analizar la semilla que utilizaremos, ya que nos permitirá conocer aspectos como su pureza, peso de 1000 semillas, poder germinativo y vigor, entre otros. Esta información es de vital importancia para el productor o asesor técnico, ya que tendrá los elementos necesarios para determinar, en gran parte, el éxito de la futura siembra haciendo un uso eficiente de los recursos físicos y financieros del establecimiento.

Desde el Laboratorio de Semillas de la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos recomiendan que antes de iniciar las labores de siembra es importante realizar un control de calidad de la simiente que determine sus principales características, teniendo en cuenta la baja incidencia económica del servicio en la matriz de costos de producción, si la comparamos con los resultados que se pueden obtener.

Para efectuar un correcto muestreo, se debe extraer una cantidad representativa cuyo número dependerá del tamaño y peso del lote, luego se las debe unificar para obtener una muestra global que deberá ser enviada al laboratorio correctamente identificada. Así mismo, el equipo de profesionales de la CACER, se encuentran a disposición ante cualquier tipo de consultas al respecto.

Cabe destacar que el Laboratorio de Semillas de la CACER está habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y posee acreditación para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association  (ISTA), de esta manera, los resultados obtenidos cuentan con un alto nivel de confiabilidad, garantía y seguridad.

Fuente: Prensa CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057