Leve recuperación en algunas producciones regionales

En el comercio exterior se observó una reducción de las importaciones para casi todas las producciones, y un crecimiento en el consumo interno de carnes alternativas a la vacuna.

La citricultura termina en un cementerio de plantas

A los 64 años cuenta que, así como va la actividad, sus hijos no tomarán la posta y sus quintas, ubicadas en la zona de Colonia Yeruá, tal vez terminen convertidas en "un cementerio de plantas".

La cosecha llega a su fin con promedios de 20 kilos

Salvo algunas zonas puntuales, los apicultores ya están pensando en cerrar sus colmenas de cara al otoño/invierno. Los promedios fueron en líneas generales bastante pobres.

Los productores trabajan al límite de la rentabilidad

El precio no alcanza, pero además las cosechas no acompañan por lo cual el combo termina siendo muy explosivo para el bolsillo del apicultor.

Brasil cerró el ingreso de peras y manzanas argentinas

El gobierno del país vecino emitió una resolución en la que aclaró que la medida es temporal. Semanas atrás, autoridades sanitarias habían frenado la llegada de contenedores desde el Alto Valle.

En enero creció la venta de vino fraccionado un 1,3%

Las ventas de vino fraccionado en enero crecieron el 1,3%, según la información que aportó ayer el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Profesionales fijaron postura en la lucha contra el HLB

Representantes del CiPAF, FeCIER, SENASA y AER INTA Chajarí se reunieron días atrás buscando aunar criterios en la lucha contra el HLB. Durante el encuentro, se trabajó sobre los casos positivos encontrados en la zona.

Dónde se cultiva la remolacha, raíz con sabor y beneficios

En estos momentos Mar del Plata produce y distribuye el mayor volumen. Es especialmente buena para las embarazadas. 

El sistema de trazabilidad se desarrolla con normalidad

Más allá de alguna dificultad para conseguir salas de extracción, no se vienen dando demasiadas complicaciones. Sin embargo, resaltaron que los problemas aparecerán al momento de la comercialización.


Misiones: Detectan HLB por primera vez en un insecto vector

El hallazgo se dio en la zona urbana de Puerto Esperanza, en el departamento de Iguazú, tras una serie de monitoreos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057