Dónde se cultiva la remolacha, raíz con sabor y beneficios

En estos momentos Mar del Plata produce y distribuye el mayor volumen. Es especialmente buena para las embarazadas. 

22/02/2019 | Para la salud

La remolacha es un producto que puede estar presente en la mesa de todos los argentinos en cualquier época del año. En el Mercado Central de Buenos Aires, en estos días, se puede conseguir unas realmente riquísimas de semilla híbrida de un operador y productor de la zona de Santa Fe. Tiene una forma alargada, sin fibra y es muy dulce, con un precio muy conveniente.

Los principales ingresos provienen de Buenos Aires con un total de 3.343 toneladas en 2018, que en el corriente año ya originó 362 toneladas; Santa Fe, con 584 toneladas durante 2018 y Santiago del Estero con156 tn el año pasado. En estos momentos Mar del Plata produce y acerca el mayor volumen, ya que la zona ha crecido mucho en horticultura.

La remolacha varía en tonalidad de rosáceo a violáceo y anaranjado rojizo hasta incluso el marrón. Es una raíz que fuera de lo que muchos creen puede consumirse cruda o cocida y para su correcta conservación es prioritario embolsarla y darle frío de heladera en la cubeta de las verduras donde aproximadamente tendrá vida útil por tres semanas.

En el caso de congelarlas, la sugerencia es hervirlas, pelarlas y luego guardarlas en cubos. Oscar Liverotti, coordinador de la Gerencia de Calidad y Tecnología del Mercado Central de Buenos Aires, admitió que la remolacha no es de los productos más sencillos de elegir adecuadamente ya que a simple vista no se puede notar si proviene de una semilla varietal o híbrida. “Lo que se debe tener en cuenta es la uniformidad en tamaño, que no estén deshidratadas o hayan sufrido golpes”, explicó el especialista en diálogo con FM Mercado 90.9. Y agregó: “En cuanto a la hoja, que es muy rica para consumir en tortillas, hay que cuidar que su apariencia no sea áspera y de un tamaño considerable”.

Si de beneficios hablamos, se destaca por su alto contenido de carbohidratos, ácido fólico (muy recomendable para las embarazadas), yodo, ácido oxálico y gran variedad de vitaminas.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057