La producción del cereal experimentó una caÃda con respecto al año pasado del 28%, señaló el SIBER. El factor fundamental de esta caÃda se relacionó con la caÃda del área cultivada, ya que se implantaron tan solo 190.100 hectáreas.
La falta de precipitaciones, acompañada por elevadas temperaturas, provoca una rápida regresión de las reservas, ocasionando una situación estresante para el cultivo en Entre RÃos.
Durante 2015, nuestro paÃs se mantuvo entre los principales paÃses productores con una cosecha de 3,4 millones de toneladas de cebada.
Asà lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario. "Hubo zonas que acumularon 200 mm en lo que va de enero, con serias pérdidas en soja por anegamiento", destaca el informe.
Se debe al intenso calor, que afectó fuertemente a los cultivos de lechuga, rúcula, acelga, radicheta y albahaca.
En el 2016 se superarÃa el máximo de 2015, probablemente importará volúmenes récord de la oleaginosa. Bajos precios impulsan su importación
Egipto, Corea, Brasil, Tailandia, Marruecos, Indonesia y hasta los Estados Unidos son los primeros destinos del cereal tras los cambios en la polÃtica hacia el sector.
Hace algunas semanas la falta de lluvias era la principal preocupación de los productores en Brasil. Ahora la situación se dio vuelta por completo.
Ahora cotiza alrededor de los U$S 300 por tonelada y en enero de 2015 valÃa U$S 385, recuerda la Bolsa rosarina. Es el principal producto que vende globalmente nuestro paÃs.
Según el SIBER, la condición de arroz se destaca como muy buena a buena en un 95% de la superficie, 4% regular y el 1% restante calificada como mala.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis