Estiman que creció 4,5% la superficie sembrada con soja

El Ministerio de Agroindustria estimó en 20,6 millones de hectáreas sembradas con soja, lo que significó un incremento de 890 mil hectáreas con relación a la campaña anterior, equivalente a una suba del 4,5%.

26/02/2016 | Durante esta campaña

Según el informe difundido este jueves, "la incidencia de la falta o excesos de lluvias se reflejó de manera irregular a lo largo de las zonas productivas, por lo cual se cree que habrá, en general, un descenso en el potencial de rendimientos".

La soja se negocia a 3.600 pesos la tonelada

En cuanto al trigo, Agroindustria estimó un área final sembrada de 4.370.000 hectáreas, 16,9% menos que la anterior campaña, mientras que el volumen recolectado proyectado es de 11.300.000 toneladas, un 18,7% menos.

La cartera ubicó la superficie cubierta de maíz en 5.880.000 hectáreas, lo que significó un descenso del 2% respecto de la campaña anterior.

En su estudio, Agroindustria señaló que "se dio por concluida la siembra el 18/02, estimándose un incremento de la superficie respecto a la estimación de enero, producto de siembras tardías aprovechando las buenas condiciones comerciales".

"El estado general del cultivo varía zona a zona, habiendo sectores con problemas por excesos hídricos, y otras donde la falta de lluvias y las altas temperaturas afectaron de alguna manera. No obstante, el estado general del cultivo no presenta mayores inconvenientes fitosanitarios ni insectiles", dijo.

Respecto de la cebada, los técnicos consideraron que se implantaron 1.470.000 hectáreas, con un fuerte incremento del 33,6%, con una proyección productiva de 4,9 millones de toneladas, registrando una suba del 69%, siempre con relación a la campaña anterior.

En tanto el girasol se redujo en 0,3% respecto de la campaña anterior 2014-2015, con un implante estimado de 1.460.000 de hectáreas.

"A raíz del trabajo de campo realizado para determinación de área cultivada con cultivos de invierno, se produce un ajuste en la estimación de superficie de girasol en el Chaco, cultivo que se implanta de manera temprana. Esto repercute en el área total del país", puntualizó el informe.

Subrayó que al igual que en Entre Ríos, Santiago del Estero y en el centro y norte de Santa Fe, a la fecha de realización de este informe la cosecha había concluido, con rindes aceptables en general.

A nivel nacional, el avance es del 21% al 18 de febrero versus 26 % del ciclo anterior y el rendimiento hasta el momento es de 1.760 kilos por hectárea.

Estimaron que "dado el buen estado general del cultivo", los rindes se irán "incrementando al generalizarse la trilla, lo cual permitiría arribar a una producción de 3,2 millones de toneladas", de girasol.

En tanto, el sorgo granífero está proyectado en 850 mil hectáreas y "como es habitual, se prioriza la siembra de otros cultivos, por lo que el avance es bastante lento, más aún este año, con abundantes lluvias", pero ya se había cubierto el 99 por ciento del área.

El arroz ocupó 216.400 hectáreas, y el algodón aproximadamente 444.700 hectáreas con un reajuste del área en el Chaco ya que los días de alta temperaturas "están dando lugar a una gran pérdida de agua por evapotranspiración".

"Hacia la zona sur, núcleo algodonero, presenta lotes con considerable pérdida de carga por stress hídrico. Gran presencia de picudo en el área. Se están haciendo las pulverizaciones pertinentes para evitar mayores daños. Mejor situación en Santiago del Estero y Salta", sostuvo el reporte.

De maní se consideran cubiertas en su totalidad 381.500 hectáreas; con la siembra concluida, el cultivo se desarrolla con normalidad, excepto en zonas de Córdoba con excesos hídricos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057