El cultivo de soja de primera se encuentra transitando las etapas de llenado de grano (R5 avanzado) a madurez fisiológica (R7 a R7.5), y en algunos lotes más tempranos comienza a percibirse un amarillamiento creciente en las hojas de la planta.
Los productores deben presentar antes del 30 de marzo próximo las Declaraciones Juradas de soja y trigo.
En medio del optimismo de los productores por la marcha de la campaña de soja en la provincia, desde el INTA Paraná se informó que se detectaron casos de roya asiática.
El avance en la cosecha de maÃz de primera se ubica en un 25%, lo cual equivale a unas 65.250 hectáreas (ha) sobre una superficie total de 261.000 ha en la presente campaña.
Por el momento afectan principalmente a soja de primera. En la mayorÃa de las zonas afectadas es la chinche verde la plaga que prevalece, aunque confirmaron otras regiones con dominancia de chinche de la alfalfa.
La estimación de rendimiento promedio nacional de la Bolsa de Comercio de Roasrio es de 30,7 quintales por hectárea con una superficie implantada de 19,2 millones de hectáreas y un área no cosechada de 960.000 hectáreas.
Avanzan las enfermedades pero la oleaginosa se ubicarÃa en unos 40 quintales por hectárea. Algunos lotes que llegan a 50 quintales.
El Grupo de Mejoramiento Genético de Arroz (GTMGA) de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay del INTA y la Fundación PROARROZ presentaron una nueva tecnologÃa para el control de malezas en arroz.
Se trata del GPC-B1, proviene del trigo silvestre Triticum turgidum var. Dicoccoides.
En dos lotes ubicados sobre Ruta Prov. Nº 11, a pocos kilómetros de la localidad de Valle MarÃa, productores y técnicos visitaron los ensayos donde la firma Tres Robles exhibió la nueva generación de maÃces Dekalb asà como también materiales que ya se encuentran en el mercado.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis