La superficie de trigo se duplicó en la última campaña

Los datos fueron difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que presentó el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) sobre la campaña.

25/04/2017 | La teconología, fundamental

El trigo logró a nivel nacional una de las mejores cosechas de su historia y una explicación reside en el uso de mayor tecnología en la siembra del cultivo.

Los datos difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que presentó el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) correspondiente a la campaña fina 2015/16, son contundentes: la producción de trigo en Argentina pasó de tener un 17 por ciento de superficie con tecnología alta, a un 35 por ciento, según difundió Agrovoz.

También aumentó el nivel tecnológico medio, del 38 por ciento al 46 por ciento de incidencia; y bajó notoriamente la proporción de cultivos con bajo nivel de tecnología, del 45 por ciento de la temporada 2014/15 al 19 por ciento de la última.

Según el Retaa, a nivel de fertilización se observaron mayores dosis aplicadas y más área fertilizada.

En trigo, la dosis media aplicada de nitrógeno creció un 25 por ciento; lo que mejoró el potencial del cultivo y promovió una mejor calidad de grano a cosecha. En tanto, también creció el aporte de fósforo, un ocho por ciento.

Cebada

 

En cuanto a la cebada, el nivel alto de tecnología se recuperó del 35 al 55 por ciento del área sembrada, mientras que la adopción de nivel bajo sucumbió de 26 a sólo ocho por ciento; el nivel tecnológico medio se mantuvo relativamente estable, de 39 a 37 por ciento.

Las aplicaciones de nitrógeno en este cereal se incrementaron 12 por ciento y, en fósforo, 16 por ciento.

"Mejoró el cuidado sanitario de ambos cultivos, con una mejor planificación de las aplicaciones y menores dosis de herbicidas. Se suma el uso de fungicidas con mayor participación de mezclas dobles y triples, mostrando un mayor nivel de inversión en este aspecto", resumieron los técnicos Juan Martín Brihet y Sofía Gayo.

Según la Bolsa de Cereales porteña, el Retaa permite identificar con nivel de detalle regional la utilización de procesos e insumos para los distintos planteos productivos en cada cultivo.

Relaciona información de 17 regiones agrícolas, ocho cultivos y tres niveles de tecnología con hasta 75 variables de medición en cada uno: el resultado es una herramienta con un potencial de hasta 30 mil datos en cada campaña.

La información generada se trabaja con interacciones de tipo institucional y también en proyectos nacionales e internacionales de investigación. Se busca dar respuesta a las necesidades del sector y acompañar al crecimiento tecnológico y productivo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057