La superficie de trigo se duplicó en la última campaña

Los datos fueron difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que presentó el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) sobre la campaña.

25/04/2017 | La teconología, fundamental

El trigo logró a nivel nacional una de las mejores cosechas de su historia y una explicación reside en el uso de mayor tecnología en la siembra del cultivo.

Los datos difundidos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que presentó el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) correspondiente a la campaña fina 2015/16, son contundentes: la producción de trigo en Argentina pasó de tener un 17 por ciento de superficie con tecnología alta, a un 35 por ciento, según difundió Agrovoz.

También aumentó el nivel tecnológico medio, del 38 por ciento al 46 por ciento de incidencia; y bajó notoriamente la proporción de cultivos con bajo nivel de tecnología, del 45 por ciento de la temporada 2014/15 al 19 por ciento de la última.

Según el Retaa, a nivel de fertilización se observaron mayores dosis aplicadas y más área fertilizada.

En trigo, la dosis media aplicada de nitrógeno creció un 25 por ciento; lo que mejoró el potencial del cultivo y promovió una mejor calidad de grano a cosecha. En tanto, también creció el aporte de fósforo, un ocho por ciento.

Cebada

 

En cuanto a la cebada, el nivel alto de tecnología se recuperó del 35 al 55 por ciento del área sembrada, mientras que la adopción de nivel bajo sucumbió de 26 a sólo ocho por ciento; el nivel tecnológico medio se mantuvo relativamente estable, de 39 a 37 por ciento.

Las aplicaciones de nitrógeno en este cereal se incrementaron 12 por ciento y, en fósforo, 16 por ciento.

"Mejoró el cuidado sanitario de ambos cultivos, con una mejor planificación de las aplicaciones y menores dosis de herbicidas. Se suma el uso de fungicidas con mayor participación de mezclas dobles y triples, mostrando un mayor nivel de inversión en este aspecto", resumieron los técnicos Juan Martín Brihet y Sofía Gayo.

Según la Bolsa de Cereales porteña, el Retaa permite identificar con nivel de detalle regional la utilización de procesos e insumos para los distintos planteos productivos en cada cultivo.

Relaciona información de 17 regiones agrícolas, ocho cultivos y tres niveles de tecnología con hasta 75 variables de medición en cada uno: el resultado es una herramienta con un potencial de hasta 30 mil datos en cada campaña.

La información generada se trabaja con interacciones de tipo institucional y también en proyectos nacionales e internacionales de investigación. Se busca dar respuesta a las necesidades del sector y acompañar al crecimiento tecnológico y productivo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057