El Ministerio de Economía aprobó los modelos de protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz y de sorgo a China.
Bajo el slogan “Ganadería de precisión, últimos avances del engorde a corral en argentina”, el IPCVA realizará un nuevo encuentro con entrada gratuita pero cupos limitados.
La comparación interanual dejó una pérdida de US$ 544 millones en el total; los eventos climáticos, la principal causa.
Según el Gobierno, esta medida beneficiará a una actividad que se desarrolla en una superficie de 3.342 hectáreas certificadas como orgánicas.
Los exportadores registraron el lunes un millón de toneladas, el montón más alto desde el reinicio del programa. En el plano interno, se superaron las barreras de 8 millones de toneladas y U$S 3.500 millones.
Las sembradoras exhiben una disminución de 49,0%; los implementos, 23,4%; las cosechadoras, 18,4%; y los tractores, 4,4%.
Juntos con vecinos del Departamento de Nogoya, este lunes al mediodía interrumpieron el tránsito momentáneamente en la ruta 32 de manera pacífica e intermitente en el acceso a Viale.
En el país la cosecha avanza muy lenta y con magros rindes de maíz y soja. Con respecto al trigo, durante el fin de semana se dieron lluvias, que se estima generarán una mejora fuerte en intención de siembra.
Asocamen busca reforzar la llegada de ajo a Brasil. Trabajan en nuevas medidas que aseguren calidad y fortalecer toda la cadena de valor productiva.
Sergio Massa y Juan José Bahillo elevaron una carta al presidente del Banco Central para que derogue una normativa que es perjudicial para los productores agropecuarios.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis