La sequía le restó casi 60% al producto bruto

La Bolsa de Cereales de BA evaluó que las pérdidas ascienden a 33.000 mill/dol. Mirá cuáles son los descensos por cultivo. Trigo y cebada tendrán una fuerte recuperación en la nueva campaña.

10/08/2023 |

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el producto bruto de los principales cultivos argentinos en la campaña 2022/23 fue de 24.230 millones de dólares. La cifra representa una caída de 32.783 millones de dólares, 58% menos en la comparativa interanual.

De acuerdo con el estudio presentado por el economista jefe de la BCBA, Ramiro Costa, la soja fue la que más perdió en términos relativos: 15.022 mill/dol o 66%. En trigo el ajuste fue de 1.822 mill/dol, 35%.

Pero la cadena de valor más afectada en términos absolutos fue la del maíz, con 15.054 mill/dol o 60% menos que el año pasado.

En el resto de los cultivos, la bolsa porteña relevó que la cebada perdió U$S 338 millones (-33%); el sorgo U$S 149 millones (-24%) y el girasol U$S 488 millones, 19% menos.

En exportaciones, el complejo agroindustrial sufrió un recorte de U$S 20.355 millones durante el pasado ciclo. La cadena de valor sojera perdió U$S 11.850 millones, que representan un 47% menos.

Retenciones

La caída en las exportaciones tuvo un impacto directo en la recaudación originada por los derechos de exportación. En el ciclo 2021/22, el sector agroindustrial generó el equivalente en pesos a 18.609 mill/dol y en la campaña 2022/23, este montó cayó 50% y llegó a 9.353 mill/dol. En el caso del complejo soja, el Gobierno perdió en un año el equivalente en pesos a 5.595 mill/dol.

La logística del transporte granaria también acusó el impacto. En los primeros siete meses del año, la BCBA relevó que ingresaron 441.265 camiones a puerto, un 53% por debajo a lo registrado en el mismo periodo el año pasado.

Los embarques de maíz y soja retrocedieron en el último año un 51% y 48%, respectivamente.

Trigo y cebada 2023-24

En el caso de la campaña fina 2023/24, la bolsa porteña anticipa una recuperación a partir de un mejor desempeño de los culltivos de trigo y cebada. Para ambos cereales, se espera una cosecha de 23 millones de toneladas, un 42% más en la comparativa interanual.

Con esta base, se espera un valor bruto de la producción de 14.716 mill/dol que representa un incremento de 10% con respecto al ciclo previo. En tanto, proyectaron que el valor agregado crecerá 33% interanual y ascenderá a 5.427 mill/dol.

En comercio exterior, se espera que trigo y cebada generen divisas por U$S 4.545 millones y un ingreso por derechos de exportación equivalente en pesos a US$ 1.593 millones. Con respecto a la campaña 2022/23 significará un incremento de 49% y 27%, respectivamente.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057