.: MOMENTO DE CAMPO :.

Por el dólar agro ya ingresaron 1.800 mill/dol al Central

En julio se registró el mayor nivel de ventas de los últimos siete años. El gobierno aspira a capturar divisas por unos U$S 2.000 millones. Esta semana las ventas se fremaron un poco.

10/08/2023 | Actualidad

En  julio las ventas de maíz alcanzaron su nivel más alto en los últimos siete años, debido al incentivo que puso el Gobierno de poder liquidar la cosecha con un dólar espacial a 340 pesos la tonelada (alrededor de un 25% por encima de la cotización oficial).

Con datos del SIO Granos, la Bolsa de Comercio de Rosario analizó que  “el 54% de la comercialización de julio se dio a partir de la implementación del PIE (Programa de Incremento Exportador), es decir, en tan solo 4 días hábiles”.

“El mercado de maíz acapara la atención los operadores en la plaza local, con todas las grandes casas exportadoras activas en ofrecer condiciones para comprar mercadería, prácticamente todas con entregas hasta fin de agosto, plazo de vencimiento del Programa”, agregó la BCR.

Desde la inclusión del maíz en el dólar agro (el 25 de julio), se liquidaron u$s1.877 millones, lo que representaría el 94% del objetivo de u$s2.000 millones planteado por el Gobierno.

Desaceleración

En tanto, durante esta semana se registró una desaceleración en el ritmo de ingresos: este miércoles, por caso, se liquidaron u$s46,4 millones, la cifra más baja desde que se incorporó el maíz al programa.

En volumen, las ventas de maíz superaron 1,6 millón de toneladas y “se está cerca de alcanzar los 2.000 millones de dólares que el Gobierno esperaba de ingresos de divisas”, apuntó el analista del mercado de granos, Dante Romano.

“Lo que ocurre que como están cerca las PASO, entendemos que va a haber muchos productores que -como los negocios que se cierren ahora se van a estar cobrando la semana que viene- van a esperar a ver qué es lo que ocurre con las elecciones. Salvo que aparezcan precios muy tentadores”.

En ese sentido, Romano señaló: “Un dato interesante es que el lunes, que Chicago había tenido una baja muy fuerte, los exportadores arrancaron con un precio abajo de los $60.000 la tonelada y ese día no se operó prácticamente. Después, cuando volvieron a valores por encima de esa marca, empezó a salir más volumen”.

Otro factor a tener en cuenta es la cotización del dólar. “Hay que tener presente que la ventaja inicial, de $340 contra un tipo de cambio que estaba en la zona de $260, daba un resultado interesante; ahora que el tipo de cambio oficial está más cerca de $290, se empieza a desgastar ese ‘premio’ que había inicialmente”, señaló Romano, quien concluyó: “Por eso es que muchos productores están esperando a ver qué pasa después de las elecciones, temiendo que, si el resultado fuera una sorpresa negativa para el oficialismo, por ahí pueda haber algún movimiento fuerte. Si todo sale según se ve en las encuestas, deberíamos retomar la operatoria normalmente”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057