Las altas temperaturas sobre los bovinos, afecta su producción y comportamiento conlleva a retardos en el crecimiento.
Un informe de INTA Pergamino alerta sobre los daños y la significativa pérdida de rinde que ocasiona esta plaga en la soja.
La nutrición de los equinos es un tema muy importante a la hora de la planificación productiva. Hay que tener en cuenta factores de la propia especie como del establecimiento.
Se dedican muchos recursos a la definición de qué productos y dosis aplicar para cada situación particular. Pero, en algunas ocasiones, se dejan de lado los criterios para configurar cada pulverización.
Las enfermedades foliares pueden disminuir el rinde del maíz. Las más importantes son roya y tizón. Es necesario monitorear el cultivo para cuantificar el nivel de ambas enfermedades y decidir su control.
Además de provocar serios problemas sanitarios, la crecida y desborde de los ríos constituyen un escenario propicio para la multiplicación de animales transmisores de enfermedades.
Los agentes infecciosos asociados a pérdidas de preñez que se identifican con mayor frecuencia son: Campylobacter, Trichomona, virus de IBR, virus de BVD y Haemophilus somnus.
En ambientes con lluvias prolongadas y temperaturas mayores a 20C°, el riesgo de fusariosis aumenta. El INTA desarrolló un pronóstico que brinda niveles de riesgo de infección.
Un adecuado manejo de las hembras que irán a reposición en un sistema de cría tradicional permitirá obtener aceptables índices reproductivos sin el detrimiento del potencial productivo de la futura madre.
El barbecho es una oportunidad para acumular recursos. La aparición de malezas de difícil control cambió el concepto que originalmente conducía su manejo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis