.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Qué indican las primeras muestras de calidad del trigo?

Con una superficie sembrada de 406.300 ha y una producción que podría superar el 1.500.000 tn. la presente campaña de trigo se constituye como la más importante en nuestra provincia considerando los últimos 18 años.

Herramienta permite verificar la identidad genética en soja

Establece criterios para garantizar la calidad genética e identidad varietal. Permitirá corroborar tanto semilla como grano y tejido vegetal.


Entre Ríos, maíz y soja alternativas de siembra sobre trigo

Con el trigo cosechado en la presente campaña, el productor entrerriano se volcó a la siembra de soja. Este cultivo sembrado en fecha óptima da buenos resultados, pero cuando se retrasan las labores para fechas posteriores al 20 de diciembre, por cuestiones climáticas, las expectativas de rendimiento son menores.

Las lluvias potencian el deterioro de la soja

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, las lluvias detienen la siembra de 320 mil ha de soja de segunda en la región núcleo y deja un 15% de la soja de primera en condición regular. El atraso en la fecha de siembra y el deterioro de la condición podrían limitar el potencial de rendimiento.

Avanza la cosecha de trigo en la provincia

La Paz y Uruguay, los departamentos con mayor área sembrada

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que la superficie sembrada con lino en la campaña 2018/19 en la provincia se ubicó en 6.500 hectáreas (ha), esto representó una caída interanual del 8 % (600 ha).

El maíz con reservas optimizadas

Las importantes precipitaciones observadas durante el corriente mes, han calmado sustancialmente la demanda pluvial, incluso por sectores han promovido anegamientos que, a pesar de ser temporarios, provocaron daños que forzaron las resiembras.

El maíz será el que mejor resista el temporal

Con rindes promedio y restando la superficie desrtinada a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 43,0 millones de toneladas.

Argentina en el mercado mundial de alfalfa

Con un aproximado de 3,2 millones de hectáreas actualmente cultivadas, Argentina es uno de los principales productores de alfalfa en el mundo.

En Entre Ríos, la siembra de arroz en su tramo final

La sanidad del cultivo de arroz en la provincia es buena, no se observaron ataques de insectos y se logró un buen control de malezas.  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEn julio, bajó el patentamiento de maquinarias agrícolas

Sin embargo desde las empresas dedicadas a la fabricación y ensamble estiman que en el segundo semestre del año el panorama es más optimista.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos aranceles de Estados Unidos preocupan en Mendoza

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones mendocinas. El encarecimiento de los costos, por los aranceles del 10%, reconfigura el mapa y genera incertidumbre entre diferentes cadenas de la provincia cuyana.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADEvaluaciones de sostenibilidad, herramienta que agrega valor

Medir las producciones con indicadores precisos permite evaluar y mejorar la eficiencia de los procesos productivos. 

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057