Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

13/10/2025 | Informe SIBER

La proyección de área destinada al cultivo para el ciclo 2025/26 es de 430.000 hectáreas, lo cual representaría un incremento interanual del 50% (142.800 hectáreas).

Los factores que impulsan el crecimiento del cereal se asocian a elevada demanda como insumo para la producción de carne aviar, bovina, porcina y huevos, muy baja presencia de la chicharrita del maíz y resultado económico favorable para el agricultor durante el año pasado.

Actualmente, el cultivo se encuentra en estadios fenológicos que van desde V2 hasta V5 (de 2 a 5 hojas totalmente expandidas).

La Red de Colaboradores del SIBER informó que se realizaron las fertilizaciones nitrogenadas, aunque las precipitaciones en algunos sectores han sido escasas para una adecuada incorporación dentro de los primeros centímetros de la cama de siembra.

Girasol

La siembra de girasol en Entre Ríos finalizó con una superficie estimada en 24.350 hectáreas para el ciclo 2025/26.

La fenología se ubica desde emergencia a cuatro hojas desarrolladas.

Hasta la fecha, se han reportado pérdidas parciales e incluso totales en algunas zonas, principalmente debido al exceso de precipitaciones en el norte de la provincia.

Las siembras más tempranas realizadas a mediados de agosto se vieron particularmente afectadas por dos eventos pluviales ocurridos en los últimos diez días de ese mes, que acumularon un total de 140 mm.

Además, se registraron bajas temperaturas sectorizadas el martes 7 de octubre, las cuales provocaron daños en las plántulas de girasol.

Sorgo

En el territorio provincial comenzó la siembra de los primeros lotes de sorgo del ciclo 2025/26.

Para el ciclo 2025/26, se estima una caída interanual del 45% (54.000 hectáreas) y, por lo tanto, el área planificada sería de 67.000 hectáreas. El tipo granífero abarcaría el 64% (43.000 ha) y el 36% restante sería representado por el tipo forrajero y doble propósito con aproximadamente 24.000 hectáreas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADMás del 40 % de la producción se conserva en silobolsas

Esta innovación, que se exporta a más de 50 países, marcó un antes y un después en la forma de almacenar granos en todo el mundo. 

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl pollo tiene una alta imagen positiva en los consumidores

Un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas reveló que la mayoría de los ciudadanos asocia a la carne de pollo con salud, accesibilidad y confianza, mientras crece el interés por conocer más sobre su origen y proceso productivo.

[...]

08/10/2025 16 0

ACTUALIDADCerró Anuga 2025, feria clave para para la carne argentina

En un mercado demandante, las 32 empresas exportadoras que acompañaron al IPCVA trabajaron intensamente.

[...]

09/10/2025 16 0

Finalizó la siembra de maíz y girasol y arrancó la de sorgo

Finalizó la siembra de maíz de primera y girasol y comenzó la de sorgo en Entre Ríos, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

13/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057