Si se faena tanta hacienda en 2018, la oferta de 2019 será obligatoriamente menor y el precio debería subir iniciando una nueva fase del ciclo ganadero.
En un informe para la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), el analista, Ignacio Iriarte destacó que serán meses de alta oferta de ganado, tanto de gordo como de invernada.
La Mesa Nacional de Producción Porcina, que agrupa a diferentes entidades vinculadas con esta actividad, pidió al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, restringir las importaciones de carne de cerdo por 180 días.
La falta de agua obligo a la faena de vientres y de esta manera se dio sustento al mercado. El incremento fue de un 8 por ciento respecto del año anterior.
La comercialización de animales livianos en el primer trimestre del año estuvo signada por la falta de lluvias, que generó una reacción en cadena. La escasez de precipitaciones puso en jaque a la producción forrajera, y de cara al invierno esta situación aceleró los destetes, con productores que buscan aliviar sus campos.
Los productores ganaderos siguen con atención la evolución de las lluvias, en un contexto de campos imposibilitados de recomponer su oferta forrajera.
El ministerio de Agricultura aseguró que los animales fueron ingresados al país de manera ilegal desde Venezuela.
La sequía en Entre Ríos, Córdoba, La Pampa, centro y norte de Santa Fe, y en la cuenca del Río Salado en Buenos Aires, demanda la adopción de medidas tendientes a minimizar sus consecuencias negativas.
Las autoridades sanitarias nacionales informaron, a su vez al ente internacional, de las medias implementadas para evitar una mayor expansión de la gripe equina.
El gobierno nacional dispuso por tres meses un nuevo límite para faena, antes el mínimo era de 165 kilos. La medida es hasta el 30 de junio y no comprende a los machos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis