¿Cuál es la condición del trigo en Entre Ríos?

Se estima que se sembraron unas 460.000 hectáreas (ha) en suelo entrerriano en esta campaña 2020/21, según reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). 

Prosiguió el análisis del proyecto para islas y humedales

 Las comisiones de Legislación General y de Producción del Senado continuaron el estudio del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para establecer un régimen de uso de islas y humedales del delta del Paraná.

Por las heladas, se estiman perdidas en el área de colza

Primera estimación de siembra para maíz, sorgo y girasol

La cifra se encuentra pendiente de confirmación en los próximos informes mensuales, según los reportes de lluvias necesarias.

 

Nuevas variedades de semilla de algodón 100% argentinas

Fue durante el encuentro virtual "Inicio del deslinte de semilla de algodón, campaña 2020-2021", de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

La disponibilidad hídrica, principal limitante para el trigo

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), y es en especial para los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria.

Proyectan aumento del área de sorgo y una baja del maíz

A pocas semanas se dará inicio a la siembra de granos gruesos de la campaña 2020/21, si las condiciones de humedad en la cama de siembra y temperatura son adecuadas.

El trigo vive la peor sequía de la última década

El déficit hídrico ya supera a la del 12 de agosto del 2010, aunque no es tan grave como la observada en el 2009.

La producción agrícola del ciclo 2019/20 cayó en Entre Ríos

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER). La producción total fue de 6.875.650 toneladas (t).

La colza se ha recuperado del impacto de las fuertes heladas

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer la condición del cultivo de colza y lino en la provincia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057