Desde la entidad emitieron un alerta sobre esta noticia. Estudios realizados por especialistas de INTA Paraná, Concepción del Uruguay y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL permitieron corroborar esta situación.
El ministro de Producción lo aseguró en el Pabellón del Argentine Beef, del IPCVA, durante la cuarta jornada de la Sial de París, la mega muestra que cierra mañana.
Investigadores de INTA trabajan en un proyecto de recuperación y conservación de variedades de ciruelos de obtención local en riesgo de extinción en el Delta del Río Paraná.
La evaluación analiza todos los descriptores fenotípicos en correlación con las características genotípicas en bovinos. Fue realizada por un grupo de cabañeros de CREA, la UBA y el INTA y se obtuvieron resultados en línea con los estándares de otros países.
El superávit de septiembre, sin embargo, no logra revertir la tendencia. En el acumulado del año el déficit comercial trepa a u$s 6453 millones.
Entre otras cosas, se redujo al 30% los derechos de exportación de la soja y al 12% para el resto de los productos. Además habrá un aumento extra de 400 millones del presupuesto del INTA.
Está conformada por los dos tercios de los extrabajadores de Cotagú que, organizados en una cooperativa, están dispuestos a reflotar la planta y ya tienen tambos que le prometieron materia prima.
Según lo informado por el Senasa, el incumplimiento dará lugar a multas, clausuras, decomiso de productos fitosanitarios y de productos tratados.
La Sociedad Rural Argentina detalló el Impacto del cambio tributario en el resultado económico del sector agrícola.
Es porque el proyecto presentado incorpora la eliminación de una exención impositiva que regía para las viviendas rurales.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis