En sólo 18 semanas, los envíos alcanzaron a 13.349 toneladas, 45 por ciento del total. Aún quedan 34 semanas para cumplir con las 29.500 toneladas asignadas por la Unión Europea.
Respecto del último relevamiento realizado en 2002 hay un 25% menos de explotaciones agropecuarias. Discrepancias con datos oficiales sobre cultivos y cabezas de ganado.
En Brasil, principal destino del producto argentino, se está pagando buenos precios por el ajo proveniente de China. Hay dudas sobre la calidad.
Empresas socias del Consejo Empresario firmaron un Acta Compromiso con la Cooperativa “Un Sueño Cartonero” y la Fundación “Eco Urbano” para sumarse y darle impulso al Programa de Responsabilidad Social Empresaria “Entre Ríos Recicla” (ERRE).
Con la participación de instituciones, organismos públicos, universidades y actores económicos y productivos vinculados a la cadena apícola provincial, se realizó la reunión informativa del Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial (Codeapi).
Argentina, levemente por debajo de Uruguay. Los valores en la Unión Europea, Estados Unidos y Nueva Zelanda relevados por el Ocla.
En los primeros siete meses de este año, Argentina exportó carne por valor de 868 millones de dólares al país asiático.
Las autoridades del país vecino informaron sobre la apertura de un cupo de 750.000 toneladas por año libre de aranceles.
Según el Senasa, la inscripción es indispensable para cumplir con las buenas prácticas agrícolas (BPA) e identificar el origen de los alimentos producidos, destinados al consumo humano.
La actividad, que es organizada por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del Municipio, contará con muestras activas de maquinarias, visitas guiadas en compañía de especialistas y disertaciones a cargo profesionales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis