La campaña 2024/25 de soja en Entre Ríos concluyó con una superficie total cosechada de 1.268.800 hectáreas. Del total, 638.900 ha correspondieron a soja de primera y 629.900 ha a soja de segunda.
El objetivo fue cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
De acuerdo al informe N°1182 del SIBER, se implantaron los primeros lotes de lino en el ámbito provincial.
La Red de Colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos reportan que todavía no se ha iniciado la cosecha de los lotes de maíz tardíos y de segunda.
El INASE dispuso que, a partir de 2026, las semillas fiscalizadas de trigo y cebada deberán identificarse con rótulo IQR.
A nivel provincial se concretó el 10 % de la intención de siembra de trigo que para el ciclo agrícola 2025/26 superaría las 600.000 hectáreas, a partir de los datos brindados por la red de colaboradores del SIBER.
Sistema integral de maíz: producción basada en buenas prácticas con innovación y tecnología para alcanzar mejores rendimientos.
Sobre lo comercializado de soja, Eugenio Irazuegui, Economista Analista de Mercados de Zeni, señaló que "estamos en niveles similares si lo comparamos al año pasado", pero comparar con el último quinquenio, "hay un nivel menor al promedio". Analiza la fecha bisagra: 30 de junio.
Cada campaña agrícola desde EEA Paraná INTA evalúan 60 cultivares de trigo, coordinados por INASE, explica la Ing. Agr. Lucrecia Gieco. ¿Cómo incide el factor climático en el rendimiento?
La superficie cultivada con arroz en el ciclo 2024/25 fue de 67.850 hectáreas, lo que representó un incremento interanual del 16% (9.250 ha), reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis