El avance en la recolecci贸n de soja de primera es del 6%. Sin rinde promedio, hasta el momento los rendimientos de las hect谩reas cosechadas giran entre 700 kg/ha y m谩ximos de 4.500 kg/ha.
La rueda da inicio con 铆nfimas ca铆das en los futuros de soja ante la renovada presi贸n de oferta sudamericana.
El consumo de fertilizantes baj贸 15% el a帽o pasado; afect贸 la ca铆da del trigo.
La producci贸n de soja de esta campa帽a se mantiene en 48 millones de toneladas mientras que la estimaci贸n para ma铆z baj贸 a 25,3 millones de toneladas.
Las lluvias que cayeron cargaron de humedad los suelos de gran parte de la zona n煤cleo, lo que favorecer谩 la pr贸xima siembra del trigo del ciclo 2013/2014.
Una fuerte presi贸n gremial recae sobre las autoridades chilenas para que apliquen salvaguardas a la importaci贸n de ma铆z proveniente desde la Argentina, a la que acusan de competencia desleal y dumping por los subsidios estatales que recibe.
Sostienen que la producci贸n agr铆cola superar谩 este a帽o los 100 millones de toneladas, lo que contribuir谩 a que la Argentina se ponga a salvo de shocks negativos externos.
El trigo es uno de los cultivos tradicionales de invierno que cubren los campos de la provincia de Entre R铆os, pero las dificultades para la comercializaci贸n hace que no pocos productores busquen opciones m谩s rentables.
En los 煤ltimos 13 a帽os China ha incrementado sus importaciones de poroto de soja en 59,15 millones de toneladas, un 382% desde 1999 a la actualidad.
Los precios de la soja podr铆an adoptar una tendencia bajista como resultado del nivel de cosecha que mantendr铆an pa铆ses productores como la Argentina, Brasil y Estados Unidos, seg煤n se admiti贸 en informes de mercado.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis