La molienda de soja de julio fue récord histórico para la Argentina, al totalizar 4.746.100 toneladas. Superó en un 4,86% el procesamiento de junio.
Ante la inminente decisión de sembrar o no sembrar maíz de primera temprano, la Bolsa de Comercio de Rosario analizó que los márgenes brutos y netos para un productor agropecuario que cultive 100 hectáreas con maíz de primera temprano en la zona núcleo no es rentable.
Por la crisis del campo, se abandonarán entre 800.000 y casi 2 millones de hectáreas; hace 75 años que no hay una serie negativa tan larga.
Si bien las áreas que evidencian excesos hídricos se ven disminuidas, persisten reservas excesivas y excesos aislados en áreas no agrícolas y bajos.
La soja se encuentra en 63% y el maíz en 69% en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana pasada.
El 88% del área implantada de trigo en Entre Ríos cuenta con una condición calificada entre buena a muy buena, disminuyendo en 6 puntos porcentuales en relación a lo informado hace dos semanas.
La Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario fijó esta mañana un precio de Pizarra para la soja por las operaciones de ayer a $2140 la tonelada quedando expuesto que ya en el segundo día del paro agropecuario la medida de no comercializar pierde acatamiento.
Un oportuno cambio en las políticas de retenciones que afectan al cultivo de girasol aportaría una importante dosis de oxígeno a todos los productores, posibilitando la incorporación de 110 dólares adicionales por hectárea al precio que reciben a cosecha.
El SIBER realizó una primera estimación de la superficie de maíz de primera del ciclo 2015/16, donde detecta una baja en el rango de 30% a 40% con respecto al año pasado.
Busca mejorar los suelos, minorizar los costos y a su vez, aumentar los rindes. Es un sistema de labranza de corte vertical y horizontal que permite realizar labores primarias y culturales mejorando el suelo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis