Hoy sale un embarque de 110 toneladas de carne para cubrir la cuota 481 en Europa; tratan de sacarle protagonismo a la Hilton.
Argentina dej贸 de figurar en el ranking mundial de las principales naciones exportadoras de carne bovina.
El consumo de cerdo creci贸 en los 煤ltimos seis a帽os y alcanza los 14 kilos anuales en 2014, con un panorama cada vez m谩s alentador. "Ha tenido un crecimiento muy fuerte por encima de la media nacional" se帽al贸 el titular de Capia.
Mientras las malezas avanzan a paso firme favorecidas por la creciente resistencia a los herbicidas, no hay innovaci贸n en principios activos para su control. La problem谩tica en el pa铆s y el mundo. Las nuevas t谩cticas para combatirlas en pasturas.
Juan Luis Uccelli, titular de la Asociaci贸n Argentina de Productores Porcinos (AAPP), advirti贸 que 鈥渆l sector porcino deber铆a adecuarse a este posible cambio鈥, que impactar铆a en un aumento generalizado de sus costos por la eliminaci贸n de retenciones.
El Gobierno destac贸 ayer avances en las negociaciones para habilitar las exportaciones. Adelant贸 que funcionarios viajar谩n a ese pa铆s para exponer progresos en control de aftosa.
Aunque s贸lo un candidato garantiza la liberaci贸n del cepo ganadero, el precio de los vientres ya incorpora el 鈥渇actor pol铆tico鈥 del pr贸ximo cambio de gobierno.
Argentina faen贸 los primeros bovinos destinados a la UE por la Cuota 481 鈥淓stamos abriendo una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganader铆a argentina鈥, dijo Casamiquela.
En los pr贸ximos 12 meses, la capacidad de faena de equilibrio podr铆a caer hasta 300 mil cabezas
La empresa adquirida por capitales chinos realizar谩, luego de Semana Santa, el primer embarque al gigante asi谩tico con tres contenedores por un valor de 120.000 d贸lares de carne despostada y envasados en distintos cortes de novillos.
|
|
|
|
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis