.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trossero: la industria se afianzará en los próximos dos años

El consumo de cerdo creció en los últimos seis años y alcanza los 14 kilos anuales en 2014, con un panorama cada vez más alentador. "Ha tenido un crecimiento muy fuerte por encima de la media nacional" señaló el titular de Capia.

14/04/2015 | Sector Porcino

La carne porcina ocupa un espacio cada vez más preponderante en la mesa de los argentinos. Carlos Hector Trossero, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Caper), destacó que "ha tenido un crecimiento muy fuerte por encima de la media nacional, ha crecido mucho y Entre Ríos por su característica, de instrucción de población, ha sido de las que más ha crecido".

El consumo per cápita de carne de cerdo en el país pasó de 2,5 kilos por año en 2008 a 14 kilos en 2014, logrando un crecimiento del 460 por ciento, según datos de la Asociación Argentina de Productores Porcinos. Trossero destacó que "el consumo ha crecido mucho, es difícil medirlo porque ingresa carne fresca de Santa Fe, Buenos Aires, entre otros, y no tenemos una cifra exact. Lo que observamos es que la faena local y de nuestra producción fuera de la provincia ha crecido y creo que por encima del consumo, es decir que estaríamos exportando cerdo a Santa Fe y a Buenos Aires".

El productor precisó que en Entre Ríos "estamos en 19 mil madres, aproximadamente un 7% de la producción nacional. Actualmente hay varios emprendimientos en construcción y en producción algunos están a punto de sacar las primeras ventas, por lo que continuará este crecimiento durante este año y el próximo. Hace un año estábamos en 16 mil madres, hubo nuevos establecimientos en producción".

Para Trossero, "la industria quizás esta más atrasada que la producción, pero esta dando síntomas de rehabilitación. Establecimientos de carne vacuna están ampliando y diversificando su producción al faenar carne de cerdo. La industria está creciendo y creemos que se va afianzar en los próximos dos años".

"En general, la producción ha ganado en eficiencia y escala, pero tuvo políticas que benefició desde el punto de vista de las retenciones a los cereales eso ha potenciado la producción de carne. Fue una buena política, pero esto es una promoción que tiene sus plazos o tiempos, seguramente debemos ir acomodándonos, ya que se vive una realidad que los cereales no van a tener las retenciones que tienen y el precio interno va a cambiar. La otra situación es la regulación de las importaciones de cerdos de Brasil, país que siempre tuvo problema con exportaciones y su excedente de producción lo comercializaba en nuestro país a valores de remate, eso hizo que la producción de cerdo prácticamente desapareciera en el país". Y añadió: "El consumo de carne de cerdo ha sido aceptado por la población y va a seguir creciendo, la competitividad del sector ha crecido pero seguramente las políticas generales van a ir cambiando y eso va a hacer que se desacomode el sector".

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057