Gualeguaychú es el departamento con mayor área destinada a maíz de primera con 37.100 hectáreas (ha), de las 261.000 ha implantadas en suelo entrerriano.
Según el Inase, en el ciclo 2015/2016, de 20.479.094 hectáreas con soja en el Registro de Usuarios de Semillas se declaró la siembra de 6.671.114 hectáreas con el cultivo. En ese mismo ciclo sólo 21,7% de los productores le compró a la industria.
Las campañas tienen mejores perspectivas, prevén más aplicación de insumos para crecer en productividad y cuidar los suelos. Ganan terreno los herbicidas más allá del glifosato.
El ministro Buryaile, afirmó que "este año vamos a superar las 17 millones de toneladas de trigo", en la apertura oficial de la 61 edición de la Fiesta Nacional del Trigo que se llevó a cabo en la localidad cordobesa de Leones.
Al cierre del informe semanal del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos , la condición general del cultivo de soja de primera en la provincia se calificó como buena a muy buena en un 95% y el restante como regular.
Es destacable el estado de los cultivos de Córdoba. Santa Fe y Entre Ríos, mantienen buenas perspectivas.
Gracias al clima favorable, la Conab proyectó 105,6 millones de toneladas de oleaginosa y 87,4 millones de toneladas del cereal.
La Bolsa de Rosario calculó dos millones más de toneladas para la soja y un millón más para el maíz de la presente campaña.
Por la rotación de cultivos y los problemas climáticos, el área de soja se redujo este año en 900.000 hectáreas. La Bolsa de Cereales mantiene sus estimaciones.
El mercado descontó la concreción de una cosecha histórica en Brasil. En Rosario, la oferta de compra por la oleaginosa se ubicó en $ 4.200/tn disponible.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis