Se vislumbra un buen nivel de oferta de animales terminados que debería comenzar a salir en los próximos meses.
Si bien en números absolutos la cifra resulta superior a lo registrado el mes previo, el ritmo diario de envíos resulta 3,2% inferior al dato de abril.
La baja argentina por la corrida cambiaria y la suba en la Banda Oriental, situaron a ambos países en 3,72 y 3,73 dólares por kilo en gancho, respectivamente.
De acuerdo a las cifras confirmadas por el INDEC, en abril se registraron exportaciones de carne vacuna por un total de 58.315 peso producto.
Según el índice Rosporc de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el primer trimestre del año la producción porcina cayó un 2,4% interanual y el consumo interno un 4% en el mismo período.
Pese al retroceso de cuatro centavos, sigue siendo la hacienda de mayor valor del bloque, seguida más de cerca por Uruguay que ganó cuatro centavos.
Lo realizó Senasa en un establecimiento de cría en Entre Ríos, proveedor de animales con destino faena a UE y de engorde a corral.
El consultor Ignacio Iriarte destaca que se está exportando alrededor del 30% de lo producido. Éste sería el sector de la demanda que lideraría en el mediano plazo la recuperación de los precios reales del ganado.
Las fuertes lluvias e inundaciones registradas en el estado de Rio Grande Do Sul al sur de Brasil provocaron el desborde de los principales ríos de la región, entre ellos, el río Uruguay.
Se registraron subas de tres y un centavo de dólar en Brasil y la Argentina, respectivamente.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis