Empresarios nucleados en IMFER, enfrentan dificultades en el mercado por las bajas ventas y ahora se le suma anuncio de aumento de precio de materia prima del principal proveedor de la zona.
La jornada de ayer se caracterizó por una serie de correos electrónicos alarmistas sobre distintos sectores de la economia. Una práctica que se reitera.
El intercambio comercial entre la Argentina y Brasil se contrajo 20,8% en julio frente al mismo mes de 2011. Esta caída no responde sólo a las restricciones a la importación impuestas por los gobiernos, sino también a una contracción en la demanda interna.
Actualmente, la silvicultura se encuentra en expansión en Latinoamérica y Asia, mientras que experimenta una tendencia continua a la baja en Europa y América del Norte.
Carlos Vila Moret, Presidente de la Asociación Argentina de Corriedale, anunció que la Argentina será sede del próximo Congreso ha realizarse en el predio de Palermo en 2012.
Miembros de Sociedad Rural de Diamante desfilaron en la Exposición Rural 2012 en Buenos Aires. La joven institución robo numerosas miradas y aplausos.
La liquidación de dólares por parte de la expo cayó 8,5% la semana pasada. El Banco Central ahora tiene menos dólares para comprar en un mercado con volúmenes muy bajos y con más demanda de importadores.
Durante la reunión final en el Senasa, el funcionario japonés manifestó que los resultados de los ensayos realizados han sido cumplidos satisfactoriamente.
Las lluvias seguirán por debajo del promedio histórico en el Medio Oeste lo que afectarían aún más las condiciones de los cultivos y seguiría recortándose la producción de soja y maíz.
Hugo Biolcati expresó: “Hoy no existe antinomia entre el campo y la industria, todos pensamos igual pero algunos se expresan menos que otros por temor a represalias”
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis