Sistema Integrado de Seguridad para el campo

Ayer comenzaron a funcionar las cámaras de seguridad y monitoreo rural, implementadas por la Sociedad Rural Gualeguaychú con el aporte de los productores y el control a cargo de la policía entrerriana. La Rural es la primera en trabajar con este sistema.

05/09/2012 | Gualeguaychú pionero en seguridad digital

Finalmente lo que en el seno de la entidad, se comenzó a gestar en octubre del 2011, buscando paliar el delito rural en sus diferentes expresiones, ayer se transformó en realidad con la puesta en funcionamiento de seis cámaras (fijas y móviles) en la zona de Costa Uruguay Sur y el monitoreo a cargo de personal de la Brigada de Abigeato en las instalaciones de la entidad en el predio de Urquiza al Oeste.

La Rural se transformó en pionera de la seguridad digital en el campo con la implementación en una primera etapa de 6 a 8 cámaras con un costo de $90.000 aportado por los productores” señaló en conferencia de prensa el Pte de la entidad Javier Melchiori. El dirigente agregó que para cubrir las 8 zonas en que fue dividido operacionalmente el departamento Gualeguaychú (710.000 hectáreas) se necesitarían cincuenta cámaras “que demandarían una inversión de un millón de pesos aproximadamente”.

Melchiori dijo que se estudiaron “todos los pasos a seguir, antes de encarar firmemente la idea. Contamos con el asesoramiento invalorable del Juez Arturo Dumón en lo que se refiere al aspecto legal. Recibimos la visita del Jefe de la Policía, Comisario General Héctor Massuh y también de funcionarios provinciales días pasados, pero no se pudo firmar ningún convenio, debido a que se estaba trabajando en un proyecto de ley”.

Agregó que “una vez aprobada la misma, ajustamos detalles y las cámaras ya están funcionando en una zona del departamento como lo es Costa Uruguay Sur “.

Explicó que al tratarse de caminos y espacios públicos “tuvimos que pedirle permiso a las Juntas de Gobierno que son las que tienen jurisdicción, y como era de esperarse recibimos el apoyo de las mismas” puntualizó Melchiori. En este caso, la que preside Ismael Tupac Rodríguez.

El Oficial Principal Ramón Coronel, Jefe de la Brigada de Abigeato, indicó que con la puesta en funcionamiento de las cámaras de seguridad “tendremos una herramienta valiosa para actuar con mayor celeridad en el caso de un hecho, además de contar con la posibilidad de saber con mayor certeza el paso de vehículos, tropas, caballos o gente caminando en determinadas zonas”.

El jefe policial informó que “Habrá personal de la Brigada de guardia en la sala de monitoreo las 24 horas del día, controlando todo lo que pasa en las cámaras”.

Las mismas son infrarrojas y antivandálicas, acotó Melchiori , quien señaló que “trabajaremos con cámaras fijas y algunas móviles”. Se mostró confiado en que “tendrán un poder disuasivo importante y en el caso de producirse algún hecho delictivo se constituirán en una primera pista para las autoridades policiales “.

Indicó que los socios que tengan cámaras en sus campos “podrán utilizar el servicio de transporte y visualizar lo que pasa en su establecimiento desde la ciudad, una computadora portátil o teléfonos móviles que tengan dicho servicio”.

Melchiori acotó que los delitos rurales se han incrementando en el campo y ya no se trata de “eventuales carneadas, también delitos a la propiedad, asaltos comandos y robo de maquinarias en el caso puntual de tractores y la gente en un buen número no efectúa la denuncia. Ahora con esta herramienta tecnológica, aguardamos que en caso de registrarse un hecho lo haga y de a poco encontrar la punta del ovillo”.

Coronel, consultado por esta página, informó que la fuerza efectiva de la Brigada (depende de la Dirección de Prevención de Delitos Rurales con asiento en La Paz) en Gualeguaychú asciende a 40 hombres y “que se está trabajando para desarrollar acciones en conjunto con la comisarías de campaña a través de la Jefatura Departamental” El funcionario policial informó que los productores se pueden conectar con la sala de monitoreo llamando al 493030 (teléfono de la rural en Urquiza al Oeste) o bien a la Brigada al número 15645597.

También se implementará una vía de comunicación alternativa a través de una radio VHF- utilizada por fuerzas de seguridad, campesinos, transportistas- ideal cuando no se tiene señal en el teléfono móvil en una frecuencia particular “ .

DETALLES
El servicio del Sistema Integrado de Seguridad Rural está a cargo de dos empresas de la ciudad de Gualeguaychú.
Es un sistema de cámaras fijas y móviles. Consiste en el monitoreo de las distintas zonas rurales en el departamento.
Son cámaras de alta definición, grabación remota, transmisión inalámbrica e infrarroja y satelital. Control automático de blancos y gabinete antivandálico.


Fuente: Fabián Miró

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057