La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.
La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.
En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.
Los datos se desprenden de un reciente análisis de la Dirección Nacional de Lechería. Además, durante el mes de marzo subió casi 16% respecto al mismo mes del 2024.
En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.
Un estudio realizado por Coninagro revela que entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el poder de compra mostró una mejora significativa frente a productos esenciales de la canasta básica: aceite de girasol, yerba mate, leche, asado, huevo y pan.
El dato lo dio a conocer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y las exportaciones globales totalizarían poco más de 13 M/t.
Un equipo de investigación del INTA evaluó el rendimiento de ocho clones de romero de tipo francés, criollo y rastreo en diferentes regiones del país.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja realizó su asamblea anual en Rosario. Calidad, sustentabilidad e innovación, algunos de los ejes que buscarán profundizar en este nuevo período.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis