Exitoso encuentro de capacitación en Isletas

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos concretó el paso por las Escuela Agrotécnica “Horacio Mann” de Isletas (Diamante). El martes 4 y viernes 7 continúan su paso por la Nº2 Justo José de Urquiza de la ciudad de Villaguay.

03/09/2012 | Programa de Capacitación Escuelas Agrotécnicas

Actualizar a docentes y fomentar la capacitación de los alumnos de los niveles superiores en el uso de nuevas tecnologías de aplicación en agricultura, con la finalidad de adiestrar a los hijos de productores en técnicas modernas tendientes a una agricultura sustentable y evitar asimismo el éxodo rural es el objetivo central que busca este Programa de Capacitación de Escuelas Agrotécnicas de Entre Ríos. El mismo concretó su paso por ocho Establecimientos de nuestra provincia.
El pasado jueves 30 de agosto efectuó el dictado en una jornada completa con alumnos de la Escuela Agrotécnica “Horacio Mann” de Isletas (Diamante). Durante el encuentro con jóvenes de Septimo Año Ciclo Superior se desarrollaron las exposiciones de la Ing. Agr. Gladys Eguia sobre “Pasado, presente y futuro de la agricultura entrerriana”, seguidamente la Ing. Agr. Evangelina Spengler explicó sobre “La agricultura sustentable” y, para finalizar el turno de la mañana, la Lic. Cynthia Tulian habló sobre la Institución para explicar sobre “Un poco de economía y comercialización”. En horas de la tarde, el Ing. Agr. Pablo Fontanini disertó sobre “Curso introductorio sobre teledetección” y cerró la jornada el Ing. Agr. Flavio Galizzi sobre “Nociones generales del uso de GPS”.
“Avanzamos con el Programa, concretamos la semana pasada la octava escuela agrotécnica de nuestra provincia. Estamos muy conformes por el trabajo realizado por los profesionales de nuestra Institución y por la respuesta brindada por cada uno de los miembros de ambas escuelas, desde los docentes hasta los alumnos” expresó Miguel Pacheco, Gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.
Acerca de la jornada realizada en el establecimiento, el Director Prof. Angel Jofre comentó: “Estamos agradecidos que la Bolsa de Cereales haya elegido a nuestra escuela entre otras para el dictado de este programa. Programa que nos ha dotado también de herramientas necesarias, como la central meteorologica y el GPS, para contribuir en la contextualización del conocimiento de los alumnos”.
Este Programa continúa mañana martes 4 en la Escuela Agrotécnica Nº2 Justo José de Urquiza de la ciudad de Villaguay con el dictado del primer modulo y el viernes 7 con el desarrollo del segundo modulo. Este es un Proyecto de Cooperación entre la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el que durante 2012 se brindará capacitación a 12 escuelas agrotécnicas de Entre Ríos como prueba piloto para así poder efectuar la totalidad de las escuelas rurales durante el próximo año.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057