Soja: se redujo la estimación nacional a 38 MTn

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comunicó hoy que debido a los bajos rendimientos de la cosecha de soja (entre 24 y 58% por debajo del ciclo anterior), se redujo la estimación a 38 MTn.

06/04/2018 | Informe BCBA

 “La cosecha avanzó rápidamente sobre lotes de primera en el centro de la región agrícola y a medida que la recolección se agiliza, los rendimientos comienzan a reflejar el verdadero impacto de la sequía. Todas las regiones bajo cosecha, que son de gran importancia debido al área que aportan al total sembrado a nivel nacional, registran mermas de entre -24 y -58 % en sus promedios de rinde en comparación a similar fecha del ciclo previo. No se descarta la posibilidad de que estas brechas interanuales se acentúen a medida que la recolección avance sobre siembras de primera tardías o sobre lotes de segunda. Bajo este escenario la proyección de producción se ajusta a 38 millones de toneladas”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Tomando en cuenta el precio disponible por soja del cierre de hoy (6.200 $/Tn), el nuevo reajuste de la producción nacional de la oleaginosa representaría un pérdida parcial de 9.300 millones de pesos, que se suman a las estimaciones anteriores.

Según el Panorama Agrícola Semanal, “luego de recolectarse el 15,3 % del área apta, los rendimientos regionales dan una idea clara del impacto de la sequía. Esta semana el rinde promedio ponderado del Núcleo Norte se ubicó en 28,9 qq/Ha, muy por debajo a los 39,1 qq/Ha relevados a similar fecha del ciclo previo. De igual forma, el Centro-Norte de Córdoba registra actualmente un rinde promedio regional ponderado de 18,4 qq/Ha, mientras que a similar fecha del ciclo previo promediaba 36,5 qq/Ha, casi el doble. El Centro-Este de Entre Ríos registra un rinde ponderado de 11,8 qq/Ha versus 28 qq/Ha a similar fecha del ciclo previo, una merma interanual de -58 % en rinde”.

“En paralelo y a pesar de haberse registrado lluvias durante las últimas semanas en sectores del norte del país, las regiones NOA y NEA continúan comprometidas y comenzamos a relevar pérdidas de cuadros debido al prolongado déficit hídrico que afectó al cultivo desde el inicio de sus etapas reproductivas”, detalla el informe de la BCBA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057