Crean registros de semillas para especies nativas del país

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Semillas (INASE) mediante un comunicado del Boletín Oficial. El objetivo es regular y controlar la producción y el comercio de semillas de especies nativas dentro del país, otorgándole la certeza de la procedencia del material.

27/02/2018 | Regulación y control

El INASE dispuso la creación de dos registros para que los investigadores y desarrolladores de especies vegetales autóctonas puedan preservar sus derechos y certificar el origen de diversas plantas nativas, así como por ejemplo, el nuevo material reproductivo de la yerba mate.

Ambos registros tienen como principal objetivo: regular y controlar la producción y el comercio de semillas de Especies Nativas dentro del país, otorgándole la certeza de la procedencia del material.

Por un lado, la Resolución 61/2018 creó el Registro de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (Rapsen), a las que se definió como el espacio físico delimitado o fuente semillera donde los Operadores de Especies Nativas podrán colectar semillas, plantas o partes de plantas de las que se obtenga material reproductivo para su investigación, mejoramiento y multiplicación.

Desde el INASE aseguran que “resulta necesario reglamentar la producción y comercialización de plantas de especies nativas, estableciendo mecanismos de control”.

Añadió que “a tal fin resulta conveniente registrar los sitios o áreas de producción de semilla donde se genere material básico” para que luego sea posible el seguimiento de cada área y la emisión de Certificación de Procedencia.

La nueva normativa también establece el mecanismo mediante el que los mejoradores podrán registrar esas especies en el registro Nacional de Cultivares, así como nuevas reglas para el comercio de variedades nativas.

La Resolución 62/2018 dispone un mecanismo similar para “regular y controlar la producción y el comercio del material reproductivo de Ilex paraguariensis A. St-Hil“, nombre científico de la yerba mate.

En ese sentido, la norma creó el Registro de Fuentes Semilleras de Yerba Mate, al que deberán incorporarse “toda persona física o jurídica que realice fitomejoramiento, multiplicación, comercialización, exportación, importación y entregue a cualquier título material reproductivo o plantines” de la infusión producida en Corrientes y Misiones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057