La Argentina, en el top ten de los productores de semillas

La industria semillera argentina es la segunda más importante de América Latina, detrás de Brasil, y está novena a nivel mundial, de acuerdo a la Bolsa rosarina.

20/02/2018 | Novena a nivel mundial

El clúster semillero argentino agrupa a unas 2.600 empresas que emplean a 115.000 personas, en forma directa e indirecta. Con una producción anual de casi un millón de toneladas, logra una facturación de 1.500 millones de dólares y exportaciones por 285 millones de dólares.

 “La Argentina se posiciona como el 9° productor mundial de semillas -segundo en el ranking latinoamericano-, y el 10° exportador mundial en dólares”, destaca un estudio que realizaron Julio Calzada y Blas Rozadilla y que acaba de publicar la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La producción argentina de semillas se concentra en las localidades de Pergamino, Venado Tuerto y Rosario, en el corazón de la zona núcleo. “Los actores de la cadena de valor de semillas van desde aquellos que se dedican al mejoramiento de especies vegetales, al desarrollo y provisión de biotecnología, a la multiplicación y producción de semilla comercial (junto a su procesamiento y acondicionamiento) hasta la distribución y comercialización”, indica el informe.

De acuerdo al Instituto Nacional de la Semilla hay 2.616 empresas registradas, que incluyen a todos los rubros que forman parte de la cadena de la semilla.

La mayoría de estas firmas son multiplicadoras (casi 900 empresas) y comercializadoras (más de 700) pero también hay 337 “obtentores” -es decir, que desarrollan tecnologías e innovaciones- y 126 laboratorios.

“La semilla es un insumo crítico y de gran valor para la productividad agrícola, por las mejoras defensivas en las lucha contras las enfermedades, los insectos y las malezas, entre otras innovaciones”, destacan los investigadores de la Bolsa rosarina.

El sector semillero emplea en forma permanente a 8.245 personas en las plantas procesadoras, a 5.725 personas en actividades externas, como mantenimiento y supervisión, a 12.600 personas contratadas de forma temporaria durante las épocas de siembra, cosecha u otros momentos de aumento en las actividades requeridas.

También se estima que existen más de 500 profesionales con carreras de grado y posgrado que participan en la industria semillera sólo en el sector privado. “Otra parte importante de esta cadena está conformada por los distribuidores que se enfocan en las actividades de venta y comercialización, entre los empleos asociados directa e indirectamente a las mismas se estiman 87.700 personas ocupadas. De esta manera se obtiene el número de 114.737 personas empleadas en esta industria”, precisa el estudio de la Bolsa rosarina.

La demanda de empleo es intensiva y requiere personal con alta especialización en el área de investigación y desarrollo, que se desempeña tanto en las empresas privadas como en los institutos públicos, que trabajan en estrecha vinculación.

A nivel mundial, el mercado de semillas alcanza un monto superior a los 50.000 millones de dólares por año. Según la Federación Internacional de la Semilla (ISF, por sus siglas en inglés), el mercado argentino es el décimo en importancia. El líder es Estados Unidos, seguido por China y Francia. En América Latina, el primero es Brasil y luego viene la Argentina.

En relación con las exportaciones, el clúster semillero local está en el décimo lugar entre los principales exportadores, con ventas de semillas por 262 millones de dólares y con una participación del 2,46% del mercado. Francia, Estados Unidos y Holanda lideran este ranking, con niveles de ventas externas similares entre sí y que rondan los 1.500 millones de dólares (cada uno participa con el 15% del total).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas de siembra de sorgo y soja

En la medida en que corren los días el productor ajusta la planificación de los cultivos estivales, reportó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl país lidera el aumento de la producción mundial de leche

Entre enero y junio, el ordeño repuntó 11,7% en nuestro país y fue la tasa más alta entre los principales países productores de leche, además de superar con creces el promedio mundial que fue del 1%.

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057