Hay alerta por menos agua para febrero

El 50% de la región núcleo no recibió precipitaciones en el último fin de semana. Aiello alerta que estamos ante altas posibilidades de que un bloqueo afecte seriamente la llegada de lluvias al menos por los próximos 10 días de febrero. 

31/01/2018 | Enero cierra con pocas lluvias

El fin de semana pasado los núcleos de tormentas siguieron instalados en el norte del país. Pero hacia el sur, en la franja central de la región pampeana, la circulación de aire frío produjo algunas lluvias de montos escasos o nulos en gran parte del territorio.

La situación del centro de Buenos Aires sigue siendo muy complicada. Más allá de algunas lluvias puntuales, gran parte de la provincia está ante una sequía que sigue agravándose semana a semana.

Pero hubo algo bueno en este fin de semana. Las lluvias del sábado 16 de diciembre tuvieron un comportamiento anómalo que hicieron foco en una de las zonas más marginadas por las lluvias en la región núcleo, el noroeste de Buenos Aires.

General Pinto, que había recibido desde noviembre 131 mm, finalmente obtuvo un importante monto de agua. En poco más de cinco horas recibió 128 mm, prácticamente la misma cantidad que había recibido en casi tres meses. A pocos kilómetros, General Villegas registró 64,2 mm.

Otro foco más moderado estuvo en la zona aledaña del sureste cordobés. Allí, Guatimozín y Canals registraron 48 mm y 42 mm respectivamente. Lincoln, Noetinger, Rufino, Irigoyen y Carlos Pellegrini fueron privilegiadas con lluvias en torno de los 30 mm. El 20 % restante de la zona recibió entre 10 y 15 mm. Y el 50% de la región núcleo no recibió lluvias.

En este difícil contexto climático que atraviesa la región pampeana, y en un momento crítico donde están en juego los rendimientos de soja en Argentina, Aiello alerta por un fenómeno que puede inhibir los frentes de tormentas.

A mediados de enero Aiello se había referido a que la Niña se había intensificado y que en enero no se iba a producir un cambio sustancial de las lluvias. Sí se había mostrado optimista en el norte del país, anunciando la recuperación hídrica del NOA. Tambien había explicado que en febrero La Niña seguiría siendo una protagonista indeseable, pero que observaba activos los mecanismos regionales que seguían aportando agua a Córdoba y Santa Fe. Sin prever mejoras sustanciales en el régimen pluviométrico, destacaba que era muy positivo que sigan operando estos frentes, aunque actúen a pequeña escala.

“Si se mantienen las actuales circulaciones regionales, por efecto del Atlántico, podemos ver un mes (febrero) no tan severo”, decía Aiello hace 15 días. Pero este efecto del Atlántico es el que podría quedar inhibido de acá en delante. Por ello es que febrero podría volverse un escenario aún más complicado para el sector agrícola.

Aiello explica ahora que “la distribución de centros de alta presión en el Pacífico y Atlántico generan una situación que limitará la oferta de agua durante al menos los próximos 10 días en Argentina y el sur de Brasil. Si la inercia de esta distribución persiste, pensemos en muy poca oferta de agua hasta el comienzo de la última semana de febrero. Esta situación es la menos deseable para el desarrollo de la producción argentina de soja y maíz”.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deber谩 tener identificaci贸n electr贸nica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en ma铆z

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reuni贸 con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057