Piden prórroga para arroceros en el pago de la energía

Un proyecto de resolución presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos solicita a la empresa Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (Enersa) que prorrogue el vencimiento de pago de los costos de electricidad a los productores arroceros ante la crisis que padece el sector. 

08/12/2017 | CRISIS SECTORIAL

Una iniciativa legislativa presentada en la Cámara Baja provincial apunta a lograr una prórroga del vencimiento del pago de los costos de electricidad a los en favor de los productores arroceros, postergándolo los pagos enero y febrero de 2018 a los meses de abril y mayo.

Se trata de un proyecto de resolución presentado por el diputado provincial Alejandro Bahler, que advierte en los fundamentos que “el sector arrocero atraviesa en estos momentos una crisis importante”, siendo “uno de los problemas principales” el costo eléctrico elevado que tiene el sistema de riego”.

“El sistema de riego que se hace en Entre Ríos utiliza para un pozo con el cual se riega una media de 85 hectáreas con un motor eléctrico de 150 kilovatios, con un costo por KV de 4,50 pesos mas el costo fijo, mientras que en las provincias vecinas de Corrientes y Santa Fe se paga la mitad por ese consumo, lo que redunda en riego de 400 hectáreas”, señaló el legislador

Esto, sostuvo, hace “casi inviable la producción y mucho mas difícil competir en el mercado”.

Además, Bahler argumentó que el cultivo de arroz “es uno de los principales generadores de mano de obra rural en los pueblos de centro-norte de Entre Ríos” ya que “demanda de tres a cuatro empleados cada 100 hectáreas”.

“Para sostener el área arrocera y mermar el impacto de la caída en la siembra por falta de competitividad se hace necesario acompañar a los productores y más cuando observamos que el ultimo registro nos indica que cayó un 35 por ciento en los últimos dos años”, alertó y en función de esa situación y de la demanda de las cámaras que nuclean a los productores arroceros entrerrianos, pidió que las facturas de consumo de energía eléctrica para riego de los meses de enero y febrero, que son los principales meses de riego, puedan cancelarse en los meses de abril y mayo, “para así poder financiar el costo y dar cumplimiento a esos compromisos ya que para entonces tienen cosecha para comercializar”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057