El INTA presentó nuevas variedades de trigo pan

El INTA Marcos Juárez obtuvo cuatro cultivares que se destacan por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano.

23/10/2017 | Programa de mejoramiento

A partir del programa de mejoramiento de trigo pan, el INTA tiene como objetivo el desarrollo y liberación de cultivares que se destaquen por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano. De acuerdo al Instituto, así son MS INTA 116, MS INTA 316, MS INTA 415 y MS INTA 416, las nuevas variedades que serán comercializadas por la empresa LDC Semillas S.A., a partir de un convenio de vinculación tecnológica con el organismo.

De acuerdo con su obtentor y especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba, –Carlos Bainotti–, “las variedades MS INTA 116 y MS INTA 316 son de ciclo intermedio-largo con rápida madurez, con muy buen rendimiento de grano, aunque sobresale la primera por su muy buen comportamiento frente a enfermedades y muy buena calidad comercial e industrial”.

La primera, MS INTA 116, pertenece al grupo de calidad panadera tipo 2 con muy buena adaptación en la zona central triguera, mientras que la segunda es del grupo de calidad panadera tipo 3 con muy buena adaptación en la zona sur triguera.

Por su parte, MS INTA 415 y MS INTA 416 coinciden en ser variedades de trigo pan de ciclo intermedio, con muy buen rendimiento de grano. La primera, es resistente a roya de la hoja, moderada resistencia a roya del tallo y muy buen comportamiento a fusariosis de la espiga.

En este sentido, Bainotti subrayó y consideró “excelente” el comportamiento de MS INTA 416 frente a enfermedades como son la roya de la hoja, la roya del tallo y la fusariosis de la espiga.

En referencia a la calidad panadera, Bainotti detalló: “ambas presentan una buena calidad comercial e industrial con muy buena adaptación en la región triguera: MS INTA 415 pertenece al grupo de calidad panadera tipo 3 mientras que MS INTA 416 es del grupo de calidad panadera G2”.

Y resaltó los rendimientos logrados en la red de ensayos multilocalidades interna del INTA en la campaña 2016 de: INTA 316 logró 5899 kilos por hectárea (kg/ha), un 17 % mayor al promedio de los testigos, mientras que MS INTA 116 obtuvo 5536 kg/ha, un 9 % más; el rendimiento de MS INTA 415 fue de 5764, un 4 % superior y MS INTA 416 alcanzó 5384 kg/ha, similar al promedio de los testigo:

El camino del éxito

Lograr nuevas variedades con las características deseadas demanda varios años de investigación y desarrollo con técnicas de mejoramiento. En este sentido, el obtentor de las nuevas 4 variedades de trigo pan detalló el proceso demandado en cada caso.

Para obtener a MS INTA 116 se comenzó en 2004 con un cruzamiento simple entre la variedad BIOINTA 2004 (variedad de alto rendimiento, excelente sanidad foliar y buena calidad panadera) y la variedad BUCK MEJORPAN (variedad de muy buena calidad panadera). Luego, se la cruzó con la variedad BAGUETTE 19 (variedad de alto rendimiento).

En cuanto a MS INTA 316, el especialista detalló que “proviene de un cruzamiento simple entre la variedad BIOINTA 1005 (alto rendimiento, amplia adaptación) y la variedad KLEIN PROTEO (alta calidad panadera), y luego de un cruzamiento top sobre la F1 con la variedad Baguette Premium 11(alto rendimiento, amplia adaptación)”.

“Ambas variedades, tras una selección durante sus filiales segregantes, se la evaluó en ensayos comparativos preliminares en el INTA Marcos Juárez, luego en multilocalidades y en campos de productores”, especificó Bainotti.

Por su parte, MS INTA 415 se originó a partir del cruzamiento simple entre la variedad Alsen y la variedad ProINTA Gaucho y luego se cruzó con la variedad Baguette10 en el INTA Paraná, Entre Ríos.

“Se realizaron selecciones individuales y se comenzó con la etapa de evaluación en ensayos comparativos de rendimiento para que en 2012 arranque su multiplicación como línea estabilizada”, explicó el técnico de Marcos Juárez.

Por último, la nueva variedad MS INTA 416 proviene de un programa de retrocruzas y selección asistida por marcadores moleculares en el que se le introducen a la variedad PROINTA OASIS (alto rendimiento, amplia adaptabilidad) los genes para Roya de la hoja (Puccinia triticina) y para Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057