Los aumentos de energía han golpeado al sector arrocero

El presidente de la “Fundación Pro Arroz”, Hugo Müller, fue contundente al describir la caída de la producción y de productores del sector arrocero de la provincia. 

08/08/2017 | Sector arrocero

“En Entre Ríos, se terminó un censo realizado por la Facultad de Agronomía de Oro Verde, que revela que en 2016 sólo plantaron 171 productores arroceros (en 2010 fueron 352  y en 1998, 720). En 2016, se ocuparon 62.000 hectáreas con arroz (en 2010 eran 100.000 y en 1998, 160.000), de modo tal que el área sigue bajando y en el país sucede lo mismo. En la actualidad, el problema básico que tenemos es la pérdida de competitividad, que le sucede a todas las economías regionales. En nuestro caso, nos han golpeado mucho los aumentos de energía, que era un servicio que todos tenían como meta a alcanzar, pero ante la suba de las tarifas, muchos ya están pensando en volver, para el riego, al sistema con gasoil y gas. La energía eléctrica en la provincia es una de las más cara del país, lo que complica a nuestra producción y a otras economías regionales”.

El dirigente señaló que “el productor arrocero, solamente riega durante 3 meses, ya que a los 130 días se tiene la cosecha y en el resto del año, que no utilizamos la energía para el riego, por el sistema que tiene la empresa de energía, igualmente nos cobran un monto fijo que oscila según la potencia instalada, entre los $ 25.000 y $ 40.000 mensuales, pese a que no se usa para el riego. Por lo tanto, para cultivar 70 u 80 has., estamos pagando unos $ 600.000 (anuales), lo cual hace que prácticamente sea inviable usar este servicio. Lo hemos hablado con autoridades provinciales, con autoridades de ENERSA, pero hasta el momento, no tenemos solución a este planteo. Por eso se ve que cada día, los productores abandonan la actividad, en un contexto donde el producto es colocado fluidamente en el mercado internacional y con precios razonables”.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057