Estiman que el área triguera será similar al ciclo anterior

Finalizó la siembra de trigo en la geografía entrerriana, señaló el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El área no experimentó cambios con respecto al ciclo 2016/17 y se estima que la superficie se ubica alrededor de 270.000 hectáreas (ha). 

03/08/2017 | Informe SIBER

A partir de las consultas efectuadas a la Red de Colaboradores, el informe semanal indica que "el estado fenológico del cereal comprende desde lotes recientemente implantados (varios de los cuales se asocian a resiembras) hasta pleno macollaje. El 15% del área posee una condición evaluada como muy buena, el 85% presenta una situación calificada como buena y el 5% restante se ubica como regular. Dentro de esta última categoría se hallan lotes que debieron ser resembrados, ya que los excesos hídricos generaron la muerte de plántulas y una importante disminución de la densidad".

Por otra parte, el SIBER destaca una mejoría en lotes que sufrieron el impacto de las fuertes heladas acaecidas entre el lunes 17 y martes 18 de julio (fundamentalmente en los sectores más bajos del relieve).

COLZA

La campaña 2017/18 se perfila con 3.000 hectáreas de colza en Entre Ríos, valor que representa una caída en el área de la oleaginosa del 16% (600 ha menos que el ciclo anterior).

La condición del cultivo es buena en general, sostiene el informe del sistema de información agrícola provincial, pero existen algunos lotes que fueron afectados por el exceso de agua con la consecuente pérdida de plantas.

"El estado fenólogico comprende desde elongación del tallo a inicios de floración. Los Colaboradores han mencionado que ésta etapa del cultivo ha experimentado un adelanto respecto a otros años, ya en general las temperaturas medias se han ubicado por encima de lo habitual. En sitios puntuales se ha detectado la presencia de hormigas en el cultivo, por lo que se procedió al control de las mismas".

LINO

Según el SIBER, la superficie destinada al cultivo de lino en la provincia se posiciona alrededor de 12.500 ha (2.200 ha menos) que la campaña 2016/17, lo cual implica una merma del 15%.

La evaluación de la condición del cultivo refleja que el 80% se cuenta con una buena situación y el 20% restante posee una calificación de regular. En este último caso se ubican las zonas que fueron afectadas por las lluvias intensas de los primeros días de julio, donde se perdió superficie y se afectó el desarrollo del cultivo dando como resultado plantas de tamaño heterogéneo. También hay sectores donde las heladas han provocado efectos negativos en la oleaginosa. En ambas situaciones se debió recurrir a resiembras.

El informe sostiene que la fenologìa abarca desde estado cotiledonar hasta los sembrados tempranos que ya comienzan a ramificar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057