El aporte del agro al Gobierno crecerá en $ 24.300 millones

La campaña agrícola 2012/2013 dejará ingresos para el fisco de unos $ 114.000 millones (U$S 24.800 millones), es decir, $ 24.300 millones más que este año, cifra que equivale a 70% de los pagos de deuda en dólares que el Gobierno debe afrontar en 2013.

06/08/2012 |

  Así lo destacó la consultora Delphos, que conduce el ex gerente de JP Morgan Martín Benegas Lynch, en un informe donde remarcó que pensando en lo que se viene para el sector agropecuario "la noticia más importante y alentadora es que el fenómeno climático de La Niña está por abandonarnos, y la campaña 2012/2013 parece estar en camino a ser acompañada por el efecto de El Niño". Según datos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, hay un 60% de probabilidad de entrar en esta etapa en septiembre próximo. Para esta dependencia del gobierno estadounidense, "el cambio de temperatura empezó a registrarse en abril pero no ha sido lo suficientemente importante para dejar de aquejar a la producción norteamericana, que tiene su período crítico de definición de rindes en junio, julio y agosto".

"Cuánto tarde en llegar El Niño determinará la recuperación o no de la soja estadounidense y con ella los movimientos en el precio internacional del cultivo", apuntó. En cambio, precisó que en Sudamérica "el panorama es mucho más favorable ya que la cosecha se define entre diciembre y febrero", del año que viene. Y para ese momento del año El Niño será una realidad". Tanto es así que las estimaciones de producción sojera para la campaña 2012/2013 por parte del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) son de 55 millones de toneladas, lo que marcaría un nuevo récord histórico, superando aún la cosecha de la campaña 2009/2010 y augurando un pronóstico más que alentador para los productores locales.

El análisis de Delphos señaló que esta campaña "superlativa" no sólo es muy esperada por los productores sino también por el Gobierno nacional. Según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf, los ingresos por la campaña 2012/2013, además de aquellos de las 16 millones de toneladas que los productores no han exportado aún, podrían traer en total un ingreso de $ 114.000 millones (U$S 24.800 millones". Delphos precisó que esta suma representaría $ 24.300 millones (U$S 5.300 millones) más de lo ingresado este año, el equivalente a 70% de los pagos en dólares a afrontar en el 2013".

Las cuentas preliminares sobre las necesidades financieras del año próximo indican que si bien hay vencimientos por capital e intereses cercanos a los $ 59.800 millones (US$ 13.000 millones) en 2013, lo único que necesitará cumplimiento estricto son los $ 20.930 millones (US$ 4.550 millones) en manos de tenedores privados y otros $ 9.200 millones (US$ 2.000 millones) que corresponden a vencimientos con organismos multilaterales. El resto de los vencimientos de deuda en 2013 será principalmente con organismos públicos, como el Banco Central, la Anses y otras reparticiones, que podrán ser refinanciados sin dificultad.

 

La Gaceta

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057