.: MOMENTO DE CAMPO :.

Proyectan una siembra de 5.500.000 ha de trigo

La implantación del cereal ya comenzó en el norte del país y en algunas localidades el centro norte de Córdoba y Santa Fe.

19/05/2017 | Informe

Durante las últimas dos semanas, en  las provincias del norte del país, comenzó la siembra de trigo de la campaña 2017/18, como así también en sectores del centro y norte de Córdoba y Santa Fe.

Hasta el momento, el progreso nacional de implantación del cereal alcanzó 2,8% de la superficie proyectada, lo cual representa un adelanto de 1,1%  respecto de la campaña anterior , esto se debe a la buena oferta de humedad en las regiones del norte, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

“Si bien sobre algunas partes del sur de Córdoba, oeste y centro de Buenos Aires prevalecen excesos hídricos en zonas más bajas, aún restan algunas semanas para iniciar con la ventana óptima de siembra en dichas regiones. En la medida que el clima acompañe durante el mes de mayo y junio, se podrá mejorar la condición de humedad del suelo para la incorporación de los primeros lotes”, dijeron desde la BCBA.

Por otro lado,en gran parte del área agrícola del país, el buen estado hídrico de los suelos alienta a la siembra de trigo. La proyección de superficie a implantar, de la BCBA, se mantiene en 5.500.000 hectáreas para esta campaña, cifra que de concretarse reflejaría un aumento interanual del 7,8 % (Superficie 2016/17: 5,1 M has).

Avance por región según el relevamiento de la BCBA:

Sobre el NOA, los mayores progresos de siembra se registraron sobre la provincia de Salta, donde la condición de humedad permitió comenzar de manera anticipada con la incorporación de lotes tempranos al mismo tiempo que avanza la cosecha de soja.

En el centro productivo del Chaco y este de Santiago del Estero, los días nublados con presencia de lloviznas detuvieron de manera parcial el avance de las sembradoras, sin embargo ya se habrían implantado los primeros lotes con ciclos largos bajo una condición hídrica adecuada.

Por otra parte, las labores de siembra también comenzaron en la región agrícola de Córdoba, donde la condición hídrica y climática difiere entre el centro-norte y el sur de la provincia. Sobre el sector norte, la humedad es limitante y los productores lograron sembrar el cereal únicamente en aquellos lotes que presentan parte de la humedad necesaria sobre los primeros centímetros del suelo. En contraposición, el sudeste cordobés presenta regiones con excesos hídricos y anegamientos, que demoran el avance de las sembradoras por falta de piso a la espera de una mejora en las condiciones climáticas que faciliten el escurrimiento del agua y mejore el estado de los caminos.

Las expectativas de siembra sobre Buenos Aires continúan siendo óptimas, más precisamente sobre el sudeste de la provincia, donde hasta el momento, la adecuada oferta hídrica permitiría cumplir con los planes de siembra y recuperar el área que no se pudo sembrar durante la campaña 2016/17 como consecuencia de la demora en la cosecha de soja y la liberación lenta de lotes para fina.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057