La semilla determina el 30% de los resultados productivos

Según la EEA del INTA Crespo, muchos productores se ven tentados en reducir los costos utilizando sus propias semillas de verdeos, pero no miden la calidad de la misma y muchas veces es perjudicial.

27/04/2017 | Pasturas

“Las pasturas y los verdeos representan la base de la cadena forrajera de los sistemas de producción ganaderos de carne y leche. Los objetivos de toda pastura son: contar con una buena persistencia (3-4 años) y producir elevados volúmenes de forraje durante su ciclo productivo. Para ello es fundamental alcanzar un adecuado stand de plantas y cubrir la superficie del suelo con las especies sembradas. Diversos factores pueden condicionar la implantación, entre los cuales se encuentran las lluvias abundantes, una mala regulación de la sembradora y, en muchos casos, calidades deficientes de las semillas”, informó Extensión Rural Crespo del INTA.

Como la “semilla representa aproximadamente el 30% del costo de implantación de una pastura permanente, numerosas veces, el productor se ve tentado a minimizar dicho rubro empleando una semilla de cosecha propia. Sin embargo, no es habitual que cuente con información fehaciente acerca de la calidad de la misma”, asegura el informe.

Sin embargo, “conocer la calidad de la semilla permitiría ajustar la cantidad aplicada a la siembra de modo de obtener un buen stand de plantas”, subrayaron los especialistas Ing. Agr. Enrique Behr Ing. Agr. Gabriela Litwin, encargados de confeccionar el informe del INTA.

Diferencias de calidad y consejos

“La calidad de la semilla se puede conocer a través de análisis sencillos de realizar. El poder germinativo (PG) representa la proporción de semillas viables en condiciones de germinar y la pureza (P) es el porcentaje de semillas de la especie considerada en el total de una muestra. Relacionando ambos parámetros se obtiene el valor cultural (VC)”, señala.

Entonces, “supongamos un ejemplo en el cual el productor debe elegir entre dos semillas alternativas de la misma especie: la semilla ‘A’ cuesta $10/kg y la semilla ‘B’ cuesta $15/kg. Si se quiere sembrar 10 kg/ha, y solo se cuenta con la información del precio, es probable que se opte por la opción ‘A’ que representa un costo de $100/ha, mientras que la opción ‘B’ saldría $150/ha, sin embargo ésta puede resultar la opción más costosa. Si la semilla ‘A’ tiene 80% PG y 80% de P (valores habituales de semillas de cosecha propia cuando son mal almacenados) y la ‘B’ tiene 95% PG y 100% de P, entonces la opción ‘A’ será de 156 $/ha (100 $/ha/64%), y ‘B’ 158 $/ha (150 $/ha/95%)”, argumenta el informe.

“Con este ejemplo sencillo es posible observar que considerar solamente las diferencias de precios entre las semillas no es suficiente para decidir por una o por otra, ya que la semilla de menor precio puede esconder un menor valor cultural. Condiciones de mal almacenamiento pueden reducir el PG incluso a valores que resulte antieconómica su siembra. Conocer la calidad de la semilla es muy importante para decidir cuál es la mejor opción de siembra”, finalizó el INTA Crespo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057