.: MOMENTO DE CAMPO :.

Presentan el proyecto de usina congeneradora

El Prosap presentó el proyecto de prefactibilidad de la futura usina cogeneradora de energía de la planta a base de residuos forestoindustriales, como así también la de un centro de vacación, logística y asistencia técnica.

07/04/2012 | Corrientes

Mientras la construcción del Parque Industrial de Santa Rosa ya ingresó al proceso licitatorio, el Prosap (Programa de Servicios Agropecuarios de la Provincia) presentó el último viernes el proyecto de prefactibilidad de la futura usina cogeneradora de energía de la planta a base de residuos forestoindustriales, como así también la de un centro de vacación, logística y asistencia técnica. La presentación, realizada en las instalaciones del Prosap ante funcionarios de los organismos provinciales involucrados, estuvo a cargo del licenciado Alfredo Gomila, del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola en convenio con Prosap. De la exposición y debate formaron parte el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, ingeniero agrónomo Jorge Vara; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Justo Armando Espíndola; la responsable del área ambiental de la DPV, Alina Barroetaveña; el ingeniero Jefe de la DPV, ingeniero Alfredo Seluy; el director de Enseñanza Técnica del Ministerio de Educación, Jorge Aramendi; y el director de la Unidad Coordinadora de Gestión de Proyectos y coordinador de la entidad de enlace Prosap, Daniel Soto Lutz, entre otros representantes de los entes involucrados. El proyecto en análisis, contempla la cogeneración de energía durante los próximos quince años tras su habilitación y puesta en funcionamiento, tanto para el Parque como para las zonas aledañas, y tendrá como combustible de aplicación y uso a los residuos forestales de la zona. Así, aserraderos del Parque y otros instalados en Santa Rosa, como también forestadoras cercanas, formarán parte del listado de proveedores que figurarán en una lista de fidelización para garantizar la basura que hoy no es utilizada y se quema. La usina generaría 11 MV de lo que el Parque consumiría 1MV, destinándose el resto a la red del sistema eléctrico provincial. Esta ingeniería para el funcionamiento de la usina, el del proceso de carga y descargas de chips y aserrín, y la instrumentación interna de chipiadoras, formaron parte de una extensa y detallada explicación por parte de los autores del proyecto. Además, también la instrumentación de nuevos caminos y optimización del circuito para ingreso y egreso al parque, formaron parte del análisis y explicación. Todo el gasto para la ejecución de la obra y su puesta en funcionamiento, representará apenas el 60% de lo que Santa Rosa invierte en combustible para el período proyectado. En otros puntos, también se hizo referencia a las acciones previstas para la implementación de un centro de capacitación con períodos aplicables y destinatarios, al tiempo que se proyectó la logística para el funcionamiento de la usina y el número de personal afectado a los efectos generales de su funcionamiento, ya sean administrativos como operativos.

Fuente: Ministerio de Producción de Corrientes

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057