¿Por qué es importante conocer las características del agua?

El agua es un recurso indispensable para la vida y la producción agropecuaria, a partir de su utilización es importante conocer las principales características que determinan la viabilidad de uso y consumo.

05/03/2017 | SANIDAD

Detectar en el agua la presencia de sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico u inorgánico, nos permite establecer el potencial uso al que se puede destinar, ya sea para consumo domiciliario, destinada en el sector agropecuaria, o en caso extremo,  definirlas como no aptas.                                                                        

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER) ofrece, a través de una prueba de laboratorio, conocer los parámetros para evaluar la calidad físico-químico-microbiológica del agua, determinando: salinidad total, conductividad, pH, turbiedad, calcio, magnesio, sodio, potasio, relación de actividad de sodio, sulfatos, cloruros, carbonatos, bicarbonatos, plomo, aluminio, cromo, arsénico , mercurio, entre otras determinaciones.

Para la toma de muestra del análisis fisicoquímico, se colectará aproximadamente un litro de agua en un envase de vidrio o plástico, que se encuentre perfectamente limpio, para ello, se debe enjuagar varias veces con agua potable y por último, llenar con la que se quiere analizar, tratando de que su tapa o cierre no permita la salida del líquido, ni la entrada de elementos contaminantes, también, es importante que no quede una cámara de aire.

En el caso que se quiera realizar el examen microbiológico, se debe utilizar un recipientes de recolección esterilizado. La muestra  tiene que ser aproximadamente unos 100 ml, y se debe recoger lo más cauteloso posible para no contaminar el envase. Para recolectar el líquido,  se debe abrir con cuidado el grifo y dejar salir el agua durante medio minuto evitando que el chorro sea intenso. Luego, sosteniendo el frasco de la parte inferior destapar cuidadosamente evitando todo contacto de los dedos con la boca del frasco, se llena y se tapa. Esta muestra tiene que estar refrigerada en heladera hasta su envío al laboratorio, que debe ser lo más pronto posible.

El envase debe contener una etiqueta en la que se identifique la procedencia de la muestra, y datos de quien requiere el análisis, además, la fecha de la toma, tipo de análisis requerido, uso o destino (para consumo humano, animales, aplicaciones o riego  agrícola), y toda información que se considere de interés a la hora de realizar la prueba. La etiqueta con la información se puede imprimir y pegar en el recipiente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLlega a Paraná el 9° Congreso de Extrusores y Biopymes

Paraná será el escenario del 9° Edición del Congreso Internacional de Extrusores y Biopymes de la Región Centro, los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

19/09/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos exportó nuez pecán a Rusia y Países Bajos

El Senasa certificó el envío de la fruta sin cáscara en lo que va de septiembre. Se fortalece su presencia en el mercado externo con alto valor agregado.

[...]

19/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057