Aumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

04/08/2025 | Datos oficiales

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que las exportaciones de aves vivas y huevos fértiles certificadas por SENASA, mostraron durante la primera mitad del año un marcado aumento en relación al primer semestre de 2024, alcanzando un total de 2,73 millones de aves (crecimiento en volumen de 137 %).

El valor total exportado fue de 1,9 millones de dólares FOB, lo que significa un incremento de 91% si se lo compara con el valor para el mismo período 2024. Los envíos de aves vivas y material reproductivo se realizaron principalmente a México, Paraguay y Uruguay.

La Argentina posee un status sanitario que lo certifica como libre de Influenza Aviar y Newcastle, lo que sumado a la existencia de compartimentos de genética certificados por SENASA, le permite exportar a diversos países con la sanidad como diferencial.

Cabe destacar que la existencia de compartimentos de genética libres de Influenza Aviar y Newcastle constituye una herramienta contemplada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para la exportación de aves vivas y huevos fértiles y que en Argentina ha sido reglamentada por la Resolución SENASA 484/2017.

Por su parte, las importaciones de genética de reproductoras livianas – aquellas que se usan para la cadena ovoavícola - presentan un incremento de 32% comparando el primer semestre 2025 con su equivalente 2024. Dicho crecimiento se da en respuesta al crecimiento del stock de gallinas ponedoras, consecuente con la fuerte demanda de huevos de consumo en el mercado local que supera los 362 huevos por persona por año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057