Investigadores del INTA buscan mejorar el perfil nutricional

Se trata del GPC-B1, proviene del trigo silvestre Triticum turgidum var. Dicoccoides.

04/03/2017 | Investigación

Investigadores del Instituto de Recursos Biológicos del INTA –dedicados a estudiar los mecanismos génicos que determinan la removilización de nutrientes al grano– lograron incorporar un gen de un trigo silvestre (no domesticado por el hombre) en cuatro cultivares comerciales de trigo pan desarrollados por el INTA con el objetivo de mejorar el perfil nutricional del cereal.

El gen en cuestión, denominado GPC-B1, proviene del trigo silvestre Triticum turgidum var. Dicoccoides. Es decir: no se trata de un desarrollo trasgénico porque los genes que se incorporan provienen de un pariente de la misma especie.

Ensayos preliminares realizados por el INTA confirmaron que tres de los cultivares evaluados mostraron tendencias al aumento de proteínas y de algunos micronutrientes. A partir de tales resultados, empresas semilleras argentinas se articularon con el INTA para utilizar el gen en sus programas de mejoramiento.

“La investigación en curso tiene como objetivo descubrir cuáles son los genes encargados de activar los mecanismos de translocación”, explicó Facundo Tabbita, investigador posdoctoral Conicet del Instituto de Recursos Biológicos, en un artículo publicado por el sitio oficial de noticias del INTA. 

“Ya se identificaron varios genes asociados con la removilización de nitrógeno, hierro y zinc al grano, que permitirán desarrollar nuevas estrategias de biofortificación (del trigo) y acelerar el proceso de mejoramiento a fin de lograr variedades comerciales a futuro”, añadió.

Los investigadores del Instituto de Recursos Biológicos del INTA están trabajando en colaboración con científicos estadounidenses para profundizar el conocimiento sobre los mecanismos génicos que determinan la removilización de nutrientes al grano de trigo mediante tecnologías modernas como RNA-seq, caracterización de plantas mutantes obtenidas a través de Tilling y análisis bioinformáticos.

Producto de esos intercambios Tabbita junto con Atilio Barneix (Conicet-Instituto de Suelos del INTA) y Stephen Pearce (Department of Soil and Crop Sciences-Colorado State University) acaban de publicar un artículo en la revista Journal of Cereal Science que recopila las experiencias internacionales realizadas en la última década en lo que respecta a la incorporación del gen GPC-B1 en cultivares de trigo pan.

“La recopilación comprende más de 25 estudios concretos, en donde GPC-B1 fue incorporado a un amplio rango de fondos genéticos y evaluado en 40 ambientes diversos distribuidos en siete países”, apuntó Tabbita.

Fuente: Edición rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057