¿Cómo lograr expertos en cosecha?

Hoy hay muchísima electrónica puesta arriba de las maquinarias y avanza de manera muy rápida. El desafío es ser cada día más eficientes en el manejo de los equipos.

23/07/2012 | Manejo

Las nuevas condiciones ambientales, las modernas plataformas de lona, el avance vertiginoso de la electrónica y la necesidad de ser cada día más eficientes en el manejo de los equipos hacen de la cosecha un tema de vital entrenamiento.

Capitalizar los aprendizajes que deja cada campaña y compartirlos con los de otros quizá sea uno de los mecanismos de crecimiento más interesantes para los hombres de campo.

“Este año vamos a centrarnos, por ejemplo, en la soja muy pequeña que tuvimos, petisa y de difícil condición para trillar. Vamos a trabajar sobre la regulación de la plataforma y la velocidad de avance. Pero además, en algunas zonas también se dio inundación, entonces estaremos hablando de alta flotación y trabajo en suelos húmedos”, adelanta Sergio Marinelli, el contratista a cargo de entrenar en cosecha a los usuarios de maquinaria que participen de Admite Agrícola, del 6 al 11 de agosto en Venado Tuerto.

Organizadas por Ferias y Exposiciones Argentinas SA, las jornadas estarán orientadas una vez más al trabajo a campo y la capacitación personalizada. El temario estará dividido en tres módulos enfocados en los procesos de siembra, pulverización y cosecha.
Además de la extracción de granos y el embolsado, los instrumentos de precisión y la seguridad para el operador de maquinarias, en el módulo de cosecha también se abordarán las innovaciones.

“Ya comienza a haber muchas plataformas de lona, que no tienen sinfín. Vamos a trabajar entonces sobre su regulación y el comportamiento en la situación actual”, comenta Marinelli, tras recordar que esta tecnología, que fue anunciada en Admite 2008, hoy ya se encuentra en el mercado y será parte el entrenamiento que se llevará a cabo en la Escuela Salesiana de Venado Tuerto.

Claro que si existe una tecnología que verdaderamente es necesario aprender a usar es la de precisión. Según Marinelli, para lograr una cosecha eficiente la clave es la aplicación al máximo de todos los equipos electrónicos disponibles para sacarle el mayor provecho a la cosechadora. El capacitador a cargo del módulo de cosecha en Admite enumera de inmediato: “Por ejemplo, existe el piloto automático, que hace mucho más eficiente la cosechadora, hasta el punto en que el operario no tiene que hacer pasadas en vacío con la máquina, sino que siempre va trabajando con plataforma llena. También están los reguladores de avance de cosecha, que van midiendo la capacidad de caudal y de cosecha del equipo, el flujo de material que entra a la máquina, y permite regularlo de manera tal que esa cosechadora vaya siempre llena y trabajando de la mejor manera posible. Ahora se tiene muchísima información y datos que provee la máquina que ayudan a ajustar los números de la empresa. Hoy el contratista más eficiente es el que logra saber mejor el costo de su cosechadora”.

Frente a todo esto, ¿cuál es el entonces el mayor desafío? Marinelli no duda en afirmar que el mayor obstáculo es mantener el ritmo de capacitación. “Hoy tenemos muchísima electrónica puesta arriba de los fierros y avanza de manera muy rápida. En cuanto a la electrónica, todos los laboratorios de las empresas tienen muchas personas pensando en mejores productos y el usuario tiene que aplicar esas tecnologías todo lo que se pueda. El gran desafío es que las empresas bajen línea para capacitar a sus concesionarios y que éstos últimos puedan capacitar a su vez a los clientes”.

Admite Agrícola incluye también un módulo de siembra y fertilización y otro de pulverización que se suman al de cosecha. Así, durante 6 días, los productores tendrán la posibilidad de entrenarse a campo de la mano de los docentes a cargo de cada área y de los técnicos de las empresas líderes de cada segmento, que hacen su aporte para que la capacitación sea completa.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057