La incidencia de factores reductores en el cultivo de soja

Fue el eje de la presentación del Ing. Agr. Juan Manuel Pautasso, Jefe de la AER Diamante del INTA, al explicar sobre la situación del cultivo de soja en la zona a partir de la incidencia de los factores reductores. Fue en la charla técnica organizada por la firma FMC.

02/02/2017 | Charla técnica

"La soja se ve muy bien, muy linda, la lluvia han sido oportunas para el cultivo. El daño más grave ha sido a nivel de erosión de suelo. Hubo problemas puntuales en el departamento, concretamente hubo caída de granizo que obligó a resembrar algunas hectáreas, debe haber algunas 500 o 600 hectáreas de soja, pero teniendo en cuenta que en el departamento se siembran unas 80.000 hectáreas en total, el porcentaje es poco y problemas puntuales" explicó a Momento de Campo el Jefe de la AER Diamante del INTA, Ing. Agr. Juan Manuel Pautasso, sobre la situación del cultivo de soja en el Departamento Diamante.

 
Fue en el marco de la Charla Técnica denominada "Control de Factores Reductores del Rendimiento", organizada el pasado lunes por la firma FMC en Diamante, donde Pautasso disertó sobre la "Situación del Cultivo de Soja en la zona. Factores reductores de incidencia actual".  
 
Los factores reductores "son aquellos factores bióticos que amplían la brecha de rendimiento que se logra en cada lote y lo alcanzable para ese año. Cuando decimos rendimiento logrado tenemos en cuenta la limitante por estos factores, algunos de ellos son malezas, plagas, orugas, chinches y enfermedades. Son factores que no nos permiten llegar al rendimiento alcanzable, es algo que el productor no maneja, aprovecha más o menos la precipitación registra cada evento y también alguna deficiencia de nutrientes" comentó el profesional.
 
Pautasso relacionó los datos estadísticos históricos de rendimiento, registrados por el SIBER, con los factores reductores de rendimiento. "La soja, a diferencia del maíz, tiene un periodo crítico muy amplio y es muy plástica en acomodar o expresar el rendimiento, así las precipitaciones se distribuyan en cualquier momento del ciclo. Si bien hay un periodo crítico, como en todos los cultivos, es muy amplio. Entonces hicimos una estimación a partir de las lluvias que tenemos hasta la fecha, y ya con las lluvias que tenemos podemos llegar a los 2.000 Kg/ha en el departamento. Si a eso le sumamos un poco de optimismo, las lluvias posibles o esperables de los valores históricos para lo que es febrero y marzo, podríamos estimar que al igual que en los mejores años de rendimiento de soja (teniendo en cuenta que no haya factores extremos como las lluvias del año pasado o la sequía del 2008), el rinde seria entre soja de primera y segunda en un promedio de 2.400 Kg/ha, es decir serian 2.600 Kg/ha en soja de primera y 2.100 o 2.200 Kg/ha de soja de segunda".
 
Acerca de que si el productor debe estar atento a estos factores en la presente campaña, el profesional de la AER Diamante del INTA sostuvo: "En cuanto a enfermedades, por ejemplo, lo que es roya de la soja a partir de los datos que recibimos de Brasil y el INTA Paraná o Concepción del Uruguay, nos estarían dando que hoy hay una situación distinta respecto a otros años. La roya estaría llegando bastante más tarde o a mediados del llenado de grano, con lo cual la posible reducción de rendimiento no sería tan grave. Los productores tienen que prestar especial atención al efecto reductor que pueden originar las plagas, ya sean orugas o chinches. Estamos muy a tiempo por las orugas, en general tenemos ataques muy importantes durante el mes de febrero, con lo cual gracias a los productos que se disponen actualmente a efectuar un excelente control logran minimizar al máximo estos factores reductores de rendimiento para llegar al rendimiento alcanzable".

Fuente: Redacción Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057