Todavía queda un 40% por sembrar en la región núcleo

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hizo un balance de lo sucedido en cada zona después de las lluvias de los últimas días en la zona núcleo.

30/01/2017 | Informe GEA

El agua caída en una semana duplicó a la media de diciembre en la región. En Maria Teresa, de acuerdo a la GEA, se midieron 262 mm, seguida por Pergamino con un total de 247 mm.

"Los lotes más vulnerables son los sembrados antes de las lluvias con sojas de segundas”, detallaron en el informe publicado por la BCR. Ahora, para que la situación se regularice y las pérdidas sean las menores posibles, no debería volver a llover. Los técnicos coinciden en que la última tormenta que afectó a la zona provocó un cambio radical en la condición de los cultivos, respecto a lo que se observaba hasta hace una semana.

Cuando se creía que la campaña maicera se encaminaba hacia una caída segura por la falta de agua en el momento más crítico del cultivo, llegaron las lluvias en buena cantidad. Así, el panorama cambió radicalmente y en tan sólo 48 horas, se pasó de perder potencial por falta de agua y estrés térmico, a la posibilidad de perder superficie productiva por los anegamientos.

“El agua sirvió para revivir al cereal, que ya se encontraba perdiendo hojas del tercio inferior y con severos problemas de polinización. Las últimas precipitaciones fueron esenciales para transitar, de ahora en más, el llenado de los granos sin limitantes hídricas”, dijeron desde la GEA.

Una semana atrás, según publica Cadena 3, restaban sembrar unas 250 mil hectáreas de soja de segunda y maíz tardío por falta de humedad en el suelo. Hoy las siembras están frenadas por los excesos hídricos, aunque en algunas zonas esperaban poder recomenzar las labores en este fin de semana, al igual que las pulverizaciones.

Queda por sembrar todavía un 40% de la superficie, siendo las áreas más atrasadas el noroeste bonaerense y el sudeste de Córdoba.

De acuerdo a los pronósticos, las lluvias y tormentas volverían a la región en forma generalizada a partir del domingo 1° de enero cuando se prevé la llegada de un sistema frontal frío a la región. Se estima que las precipitaciones estarían en el orden de los 20 a 30 milímetros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057