¿Podrán los rindes compensar las pérdidas?

200 mil ha de soja de segunda, junto a unas 400 mil ha de soja de primera conformarían en la región núcleo el posible nivel de perdida por los excesos hídricos al presente.

27/01/2017 | Informe BCR

SOJA: PÉRDIDAS DE SUPERFICIE

Las lluvias dieron un respiro en esta semana, llovió en pocas zonas y los milimetrajes fueron mucho más moderados y acordes a lo que se suele esperar en enero. Esto colaboró en que los aplicadores vuelvan al ruedo en buena parte de la región. Sin embargo, hay muchas zonas que siguen bajo agua, y se registran severos niveles de pérdidas de área por anegamiento.

Estos niveles de descuento de superficie cultivada no habían sido registrados con anterioridad en el mes de enero. Sin embargo el 10% del área en condiciones regulares a malas contrasta con el 45% de la soja de primera que se califica como muy buena.

Los primeros lotes, los que fueron sembrados más temprano y representan a un 21% del área sembrada, están en plena fructificación (R4). El resto de los lotes (60%) se centra en la plena floración e inicios de fructificación (R2-R3).

Hay presencia de isoca medidora (Rachiplusia nu) en niveles moderados y está comenzando a aparecer otro pico de oruga bolillera. Se destacan las enfermedades de fin de ciclo como Septoria glycines y Cercospora kikuchii. Por otro lado, las malezas no dejaron de ponerle presión a la campaña.

La imposibilidad de entrar al lote ante la falta de piso demoraron las aplicaciones terrestres. En muchos casos no hubo más posibilidades que recurrir a las aplicaciones aéreas, lo cual siguió sumando costos a esta difícil campaña. 

EL MAÍZ DESCIENDE SU CONDICIÓN

Las estimaciones de rinde para el maíz de primera bajaron algunos puntos desde el análisis anterior. Ya no se lograrían los rindes extraordinarios para esta campaña.

Los problemas por la lixiviación de nitrógeno, la continuidad del agua en los lotes, las pérdidas que han dejado los excesos, restando superficie productiva, parecen prevalecer por sobre los buenos niveles de rindes que se aguardaban. Aunque se esperan en muchas zonas productividades por encima de los 110 qq/ha, los promedios tenderán a nivelarse para abajo.

Fuente: news.agrofy.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057