.: MOMENTO DE CAMPO :.

Maíz, trigo y girasol triplicaron sus márgenes brutos

La mejora para la soja fue más acotada, porque tributa retenciones. En ganadería, la invernada duplicó su rentabilidad luego de las medidas de Macri.

17/05/2016 | Informe INTA

La rentabilidad de la mayoría de los cultivos intensivos, como también en la invernada bovina, mejoró de manera sustancial desde la asunción del gobierno de Mauricio Macri. A excepción de la soja, cultivos como maíz, trigo y girasol triplicaron sus márgenes brutos entre noviembre pasado y abril último, de acuerdo con un informe difundido por la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La invernada ganadera, por su parte, duplicó los márgenes brutos, de acuerdo con el reporte.

La devaluación de diciembre, la quita de retenciones a las exportaciones agrícolas –salvo la soja que sigue gravada con 30%– y el levantamiento del cepo exportador hicieron que los números del campo mejoraran entre el último mes del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el mes pasado.

En ese marco, el trabajo expuso que la combinación de la devaluación más la eliminación de las retenciones, hizo que los precios en chacra subieran de 100% a 150% en maíz, sorgo, girasol y trigo. Para la soja, en tanto, la mejora de valores al productor llegó a 58%, dado que el complejo oleaginoso sigue tributando derechos de exportación.

Del lado de los costos directos, el informe del Inta Marcos Juárez resaltó que también se incrementaron en términos reales, pero en menor medidas que los precios. Así, los costos directos subieron nominalmente entre 35% y 48% entre noviembre y abril pasado. Así, surge que el maíz, el trigo y el girasol más que triplicaron sus márgenes, mientras que el sorgo y la rotación trigo/soja de segunda, los duplicaron.

"MEJORAS PARA TODOS LOS CULTIVOS"

"El efecto en el margen fue de importantes mejoras para todos los cultivos, desde 266% para el maíz, hasta 63% en soja", destacó el trabajo, realizado por Carlos Ghida Daza. Y destacó que la mejora en soja también fue "sustancial, dado que superó el índice de precios estimado para el mismo período, de 29,6%".

La situación deja abierta "una posibilidad favorable para las rotaciones (de cultivos) que mejoran la sustentabilidad agronómica y aumentan el consumo de agua en situaciones de napas saturadas como la actual", sostuvo el especialista en el trabajo reproducido ayer por La Voz del Interior.

Los mejores resultados en la gran mayoría de los cultivos se tradujo también en que hacen falta menos rendimientos por hectárea para cubrir el alquiler de los campos para producir. El trabajo sostiene que en trigo se requiere ahora 30% menos que hace seis meses; en maíz y girasol, 41% menos; mientras que para el sorgo, se necesita 28% menos que en noviembre pasado.

¿QUÉ PASÓ CON LA GANADERÍA?

En cuanto a la ganadería, el trabajo indicó que un establecimiento que se dedica sólo a la invernada, con suplementación estratégica, incrementó en 122% su margen en seis meses, mientras que el que hace ciclo completo mejoró 28% en el mismo lapso.

Eso se produjo por una alza en el precio del novillo (32%), que en términos reales "superar la suba de precios mayoristas, y además está 44% por encima del promedio de los últimos cinco años".

"La relación flaco/gordo sigue siendo favorable para el ternero (1,15), pero ha disminuido 13,6% contra el informe anterior de noviembre 2015, por lo que el resultado de la invernada se incrementa en mayor medida que el margen del ciclo completo", señaló .

Si bien los costos para la ganadería bovina también se incrementaron en términos reales, sobre todo en suplementos, y en menor medida en salarios y compra de ganado, el aumento de los ingresos hace que los márgenes brutos aumenten en términos reales, en especial en la invernada".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057