Soja: se mantiene la proyección de 58 millones de toneladas

Las precipitaciones registradas durante la última semana en gran parte del territorio nacional permitieron mejorar el escenario para el desarrollo de los cuadros de soja, los cuales pudieron recuperar en parte su condición.

11/02/2016 | GRANOS

Esta situación se extendió principalmente sobre las regiones Núcleo Sur, Centro-Este de Entre Ríos, Centro de Buenos Aires y Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa.

Bajo este panorama, mantenemos nuestra actual proyección de producción en 58.000.000 de toneladas, que de concretarse reflejaría una caída interanual de -4,6 % en comparación a la campaña previa (Producción 14/15: 60,8 MTn).Sobre el norte del país, en las regiones NOA y NEA, loscuadros de primera se encuentran transitando etapas reproductivasdesde diferenciación de vainas (R2-R3) hasta máximo tamaño desemilla (R6), bajo condición de humedad adecuada.

En el sudeste de Córdoba, los cuadros de primera transitan etapas reproductivas desde plena fructificación hasta comienzo de llenado de grano, mientras que los lotes implantados con soja de segunda comenzaron la diferenciación de las primeras flores. En esta región, como consecuencia de los excesos hídricos ocurridos a principios de año y de la presencia de napas a pocos centímetros de la superficie, se están realizando aplicaciones áreas para el control de insectos por falta de piso. En paralelo, en el Núcleo Sur prevalece una condición de humedad y sanidad óptima en los lotes que diferencian vainas (R3-R4), donde se esperan buenos potenciales de rendimiento. 

En la localidad de Alcorta, las excesivas precipitaciones ocurridas en el mes de diciembre que provocaron anegamientos en los lotes implantados, obligaron a algunos productores a realizar tareas de resiembra en casos puntuales.Por último, en el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, la oleaginosa de primera ocupación comenzó a transitar la etapa de floración (R2), mientras que los lotes de segunda continúan desarrollando hojas. La condición de humedad es óptima, registrándose intensas precipitaciones sobre la región delimitada por la localidad de Púan en los días previos a esta publicación. En cuanto a la sanidad, la presión es baja aunque se realizaron aplicaciones puntuales contra ataques de picudo e isoca defoliadora.

Por otra lado, en los cuadros de soja de segunda, el escenario es similar y los lotes tempranos comenzaron a desarrollar las primeras flores (R1), mientras que los últimos en ser incorporados aún continúan diferenciando hojas (V4-V5). En la localidad de Sáenz Peña, sobre el centro del núcleo productivo del NEA, no sedescarta la posibilidad de que los cuadros tempranos presenten una merma en el potencial de rendimiento comoconsecuencia de un periodo prolongado de escasez hídrica ocurrido durante el mes de enero.

En el sudeste de Córdoba, los cuadros de primera transitan etapas reproductivas desde plena fructificaciónhasta comienzo de llenado de grano, mientras que los lotes implantados con soja de segunda comenzaron ladiferenciación de las primeras flores. En esta región, como consecuencia de los excesos hídricos ocurridos aprincipios de año y de la presencia de napas a pocos centímetros de la superficie, se están realizando aplicacionesáreas para el control de insectos por falta de piso.

En paralelo, en el Núcleo Sur prevalece una condición dehumedad y sanidad óptima en los lotes que diferencian vainas (R3-R4), donde se esperan buenos potenciales derendimiento. En la localidad de Alcorta, las excesivas precipitaciones ocurridas en el mes de diciembre que provocaron anegamientos en los lotes implantados, obligaron a algunos productores a realizar tareas de resiembra en casos puntuales.

Por último, en el Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, la oleaginosa deprimera ocupación comenzó a transitar la etapa de floración (R2), mientras que los lotes de segunda continúandesarrollando hojas. La condición de humedad es óptima, registrándose intensas precipitaciones sobre la regióndelimitada por la localidad de Púan en los días previos a esta publicación. 

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057